Domingo, 2 de Junio del 2024
xb-prime


Veto a Rusia agravará la crisis energética global

Publicado el 02/06/22

No es una simple amenaza cuando el Kremlin dice que el veto a Rusia, incrementado por sexta vez el fin de semana pasado, se devolverá como un bumerán a la economía de occidente. Esa afirmación tiene fundamento en la alta dependencia que la Unión Europea tiene de los hidrocarburos rusos y en que con las sanciones dejará de comprar el 90% del gas que provee ese país, en un afán por detener la invasión a Ucrania.

“Estas sanciones, desde luego, afectarán a todo el continente: a los europeos y a nosotros, y a todo el mercado energético mundial”, dijo ayer el portavoz de Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

En la lógica del Kremlin, Europa tendrá que salir a comprar el petróleo que ya no adquirirá por vía de Rusia, pero en el mercado energético global no hay excedentes y el precio seguirá al alza, como ya se vio esta semana cuando el barril de petróleo de referencia brent superó los 120 dólares.

Los cálculos del viceprimer ministro ruso Alexander Novak indican que “Europa representa el 15 % del consumo mundial de petróleo. Nosotros suministramos unos 4 millones de barriles, que supone el 3 % de ese 15 %. Tendrán que buscarlo en otros lugares, pero no hay volúmenes extra en el mercado”.

Mejor dicho, las sanciones se convertirán en un tiro en el pie de los europeos, que podrían encarar en próximos meses uno de los inviernos más costosos de su historia.

Precio del petróleo Brent sube por nuevas sanciones a Rusia

Europa se protege

Ayer, como respuesta a las nuevas sanciones, Rusia dejó de suministrar gas natural a Ørsted, el principal grupo energético de Dinamarca, y a la británico-holandesa Shell para envíos a Alemania, por negarse a pagar en rublos, según anunció el gigante de la energía ruso Gazprom. Tal como pasó en semanas anteriores con el gas que iba a Polonia, Finlandia, Bulgaria y Países Bajos.

Ninguna de las dos empresas acreditó el pago con corte al 31 de mayo, por el gas atendido en el mes de abril, por lo que Gazprom no conectará de nuevo el servicio hasta que el pago se haga efectivo en la moneda rusa y no en euros.

Según informó el lunes el Ministerio de Clima y Energía danes, el gas almacenado en la actualidad en Dinamarca llega para cubrir la demanda de todos los clientes de gas durante los próximos cinco meses.

Gazprom indicó que el volumen máximo anual de suministros a Alemania bajo contrato con Shell es de 1.200 millones de metros cúbicos. Según Bloomberg, esta empresa tiene contratos a largo plazo con Gazprom hasta el año 2031.

Y como ya Alemania sabía que esto iba a ocurrir, desde el fin de semana puso en funcionamiento la controvertida central eléctrica de carbón Datteln IV, lo que también se le ha convertido en un problema, ya que cientos de ambientalistas protestan por el retroceso que eso significa para la lucha contra el cambio climático, de la que uno de los principales objetivos es erradicar el carbón. Alemania tiene la meta de acabar con esta tecnología de aquí al 2038.

España, por su parte, fortaleció el suministro de energéticos desde Nigeria, que se posiciona como su principal socio comercial.

Sin embargo, no hay duda de que la crisis energética que se profundizará en Europa y el aumento del precio del crudo en el mundo seguirán encareciendo los productos que consume todo el globo.

Rusia buscaría apoderarse de empresas occidentales que quieren marcharse

Rusia, contra la pared

Obviamente, las sanciones a Rusia tienen los efectos más devastadores para la economía de ese país, que recauda 800 millones de euros al día con la venta de petróleo a la Unión Europea, recursos que emplea, entre otro fines, para financiar su campaña militar en Ucrania.

“No podemos seguir financiando la guerra en Ucrania. Esta decisión cumple con ese objetivo”, dijo el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, en una entrevista publicada este martes en la web de “Le Figaro”.

Le Maire aludió así al sexto paquete de sanciones que incluye el veto al 90 % del crudo ruso hasta finales de año pero excluye el petróleo que abastece a Hungría, Eslovaquia y República Checa por el oleoducto Druzhba.

Según el ministro, el PIB ruso caerá el 10 % a finales de año debido a las sanciones impuestas por Occidente.

Para el experto ruso del sector de hidrocarburos Mijaíl Krutijin, consultado por la Agencia EFE, las consecuencia del embargo europeo sobre la importaciones del crudo ruso serán “extremadamente dolorosas” para la economía del país debido a que tiene un impacto multiplicador.

“A las pérdidas directas por el veto europeo al crudo ruso se sumarán las de las compañías que suministran servicios, equipos y materiales al sector petrolero, que se verá obligado a reducir la extracciones por falta de mercado”, dijo Krutijin.

 

Fuente: El Colombiano



Comments are closed.