bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
La minería ilegal será tipificada como delito
November 1, 2012 Nacional

Presidente presentó las estrategias para combatirla. Se destruirá la maquinaria para esa práctica

 

Aunque parezca absurdo, en Colombia la minería ilegal, una de las prácticas que más afecta el medio ambiente y que se ha convertido en el combustible de buena parte de los grupos armados ilegales, no está tipificada como delito.

En los próximos días llegará al Congreso un proyecto de ley que busca definir muy precisamente esa conducta en el Código Penal y sancionarla con penas más severas.

El anuncio lo hizo el presidente Juan Manuel Santos, al presentar una serie de medidas contra la que llamó “minería criminal”, sobre la que dijo “se ha vuelto el combustible de buena parte de la violencia en el país”.

La estrategia del Gobierno tiene tres ejes. El primero es un decreto que autoriza, como última instancia, la destrucción “de la maquinaria dedicada a la minería criminal”. En este punto, Santos advirtió que hay que diferenciar entre minería criminal y minería informal, pues reiteró que a esta última se le dará todo el apoyo para formalizarla.

El segundo eje se basa en un decreto que se firmará la próxima semana, que va a imponer el requisito de “licencias previas” y “restricciones para la importación de esa maquinaria que se utiliza en la minería criminal y también para su movilización”.

La otra medida estará contenida en la reforma del Código Penal para tipificar el delito de minería ilegal. “Una de las dificultades que hemos tenido es que el delito está mal tipificado. Hoy en día contra la minería ilegal lo único que podemos hacer es castigarlo por causar un daño grave contra el medio ambiente”, lamentó el Presidente.

De igual forma se tomarán acciones para restringir la utilización de químicos para la explotación mineral. En ese frente, el Gobierno va a apoyar un proyecto de ley de los representantes Simón Gaviria (liberal) y Augusto Posada (‘la U’) para prohibir de forma gradual el uso del cianuro.

Y se ofrecerán recompensas a quienes den información sobre bandas y criminales dedicados a la práctica de la minería ilegal.
La magnitud del problema
La minería ilegal se convirtió en una de las principales fuentes de financiación de la guerrilla y de las bandas criminales. Incluso, un reciente informe del Centro Internacional de Toledo para la Paz señaló que en al menos ocho departamentos el oro ya está desplazando a los cultivos de coca.

El estudio, uno de los más serios sobre el problema de la expansión de la minería ilegal, reveló que el 86% del oro extraído en el 2010 no provenía de la industria formal y legal, y que las Farc se estarían quedando con el 20% del negocio ilegal, seguidas por el Eln y las bandas criminales.

Informes de inteligencia de organismos de seguridad señalan que además de cobrar extorsiones, la guerrilla y las bandas estarían pagando por maquinaria para la exploración de minerales. Las zonas más complejas son el bajo Cauca y el oriente antioqueño, Chocó, Nariño y Vichada.
‘Una prioridad del Estado’
El presidente Juan Manuel Santos dijo este miércoles desde la Casa de Nariño que el Gobierno va a “considerar una prioridad del Estado combatir con total eficacia esta modalidad del crimen que ha crecido en estos años de forma alarmante”.

Añadió que habrá “zanahoria y mano generosa” para ayudar a la minería artesanal, “pero mano dura y contundente contra la minería criminal”.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*