bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Siguen problemas prediales y mineros en vía Bogotá-Girardot
November 9, 2012 Nacional

Falta comprar 180 predios y solucionar líos con títulos mineros y redes de servicios para terminar obra.

A un mes de que se cumpla el plazo, fijado por el presidente Juan Manuel Santos, para que se solucionen ‘los tres chicharrones’ que tiene la vía Bogotá-Girardot: predios, títulos mineros y redes de servicios, todavía no hay humo blanco.

“Hemos tenido el acompañamiento permanente del Ministerio de Transporte y ya completamos la construcción de 106,4 kilómetros de los 128,7 kilómetros que tiene el proyecto, nos falta solo el 17 por ciento que debemos entregarlo el 30 de junio del 2013, pero nos preocupa que aún no se han solucionado los problemas prediales y mineros que tenemos en varios tramos”, afirmó Julio Torres Prado, socio de la concesión Bogotá-Girardot.

“Tenemos varios inconvenientes con predios, pero el más grande está en el trayecto 7, en la recta de Chinauta, con un terreno de 2,5 kilómetros”, señala Torres.

La gerente del concesionario, Luz Mélida Gamboa, le había pedido durante la inauguración del viaducto del Muña al Gobierno Nacional y a la Gobernación de Cundinamarca apoyo para comprar esos terrenos.

Argumentó “somos contratistas del Estado y por eso no podemos llegar a invadir esos terrenos, lo único que podemos es hacer la gestión para acelerar los procesos”.

Se calcula que la concesión necesita adquirir antes de diciembre unos 180 predios, cuyo costo ronda los 50 mil millones de pesos.

Según Torres, el proceso de compra puede ‘empantanarse’ por la falta de recursos.

“Desde diciembre no recibimos los dineros provenientes del recaudo de peajes, nos han retenido más de 100.000 millones de pesos, y estamos a la espera de que nos reembolsen dos cuentas de cobro que pasamos hace 5 meses por la compra de unos 4.500 predios”, explicó.

En cuanto a los líos ambientales, el empresario agrega, que el Ingeominas todavía no se ha pronunciado frente al título minero que otorgó en alto de Canecas, en Fusagasugá, que va del kilómetro 80 al 82.

Para avanzar en el tramo de Soacha, la concesión está a la espera de que Conalvías, firma que tiene el contrato para la construcción de una serie de colectores, interceptores y obras conexas que permitan el drenaje de las aguas lluvias y sanitarias, a la altura de la Autopista Sur, finalice las obras.

 

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*