bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
El país rechazó toda violencia contra la mujer
November 26, 2012 Nacional

Miles de personas marcharon en Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, entre otras ciudades.



“Paz, respeto, tolerancia y justicia”. Esas fueron las peticiones de miles de personas que marcharon ayer, durante el ‘Día de la No Violencia contra la Mujer’, en Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Cali y Medellín, entre otras ciudades.

La mayor concentración se presentó en la capital colombiana. La marcha, que se inició en el parque Nacional y terminó en la plaza de Bolívar, contó con la participaron de aproximadamente 1.000 personas, entre víctimas, niños, jóvenes y adultos. Además, la comunidad LGBTI se unió a la movilización rechazando cualquier tipo de violencia de género.
La iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de rendirles homenaje a las mujeres víctimas de la violencia y protestar contra actos que vayan en contra de la integridad de estas se celebra desde 1999.
Cifras alarmantes

En Colombia, según cálculos de Medicina Legal, solo el año pasado hubo 51.000 casos reportados de maltrato contra la mujer y el índice de hechos de violencia sexual alcanzó los 22.597, subiendo un 11 por ciento con respecto al 2010.
Cristina Plazas, alta consejera para la Mujer, aseguró que “la violencia intrafamiliar es uno de los peores enemigos de la sociedad”. De 1.415 homicidios de mujeres, 130 fueron cometidos por la misma pareja.
“En la violencia contra las mujeres está la semilla para todas las demás violencias del país. Hay que romper esos imaginarios machistas: no existen los crímenes pasionales, lo que existe es el homicidio; las mujeres no incitan a que las violen. No es un asunto privado, es un asunto público; los celos no justifican nada”, indicó la funcionaria.
Actualmente, el país está en proceso de implementación de una política pública, contenida en un Conpes, que incluye un gran capítulo de violencia contra la mujer.

Dentro de los grandes planes de trabajo está precisamente el de sensibilización con las escuelas de formación de la Policía, los jueces y las comisarías de Familia.
“Para el Presidente de la República este tema es prioritario. Es la primera vez que trabajamos en una sola estrategia para sensibilizar a los operadores judiciales. La denuncia no se puede convertir en otra forma de violencia contra la mujer”, agregó Plazas.

Damián Cardona, director del Centro de Información de Naciones Unidas para Colombia, aseguró que se estima que en Colombia la mitad de las mujeres, entre los 14 y los 49 años, son víctimas de violencia intrafamiliar. “Queremos que deje de ser un problema marginal y pase a ser un problema público grave”, afirmó.
El representante para Colombia reconoció los esfuerzos que se han hecho en esta materia en el país y aseguró que hay una voluntad del Gobierno por sacar este tipo de violencia de intimidad a la esfera pública.

Los participantes de las marchas y eventos culturales que se realizaron en el territorio colombiano invitaron a denunciar cualquier acto violento y le exigieron al Gobierno que trabaje con celeridad en los miles de procesos que hay pendientes actualmente en el país.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*