Tres firmas llegan a un acuerdo con AlcaldÃa. Servicio se ‘normalizará en próximos dÃas’.
Las empresas de aseo Lime, Ciudad Limpia y Aseo Capital llegaron a un principio de acuerdo para seguir operando zonas del Distrito en el servicio de aseo de la ciudad y asà contribuir a superar la emergencia presentada en las últimas 48 horas por basuras.
En un comunicado, la AlcaldÃa informó que tendrá bajo su responsabilidad un 52 por ciento del total del servicio de la ciudad. Asà mismo, el 48 por ciento será operado por privados.
“Las condiciones de la nueva modalidad de contratación con las empresas mencionadas permite, entre otras, la inclusión de la población recicladora en igualdad de condiciones materiales, tal y como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 275 de 2011”, señaló la AlcaldÃa.
Este jueves, el alcalde Petro dijo en su cuenta de twitter al responderle a una usuaria: “Reciclar e incluir a los recicladores no es un error, tiene enemigos poderosos y decidà dar un paso atrás por tÔ.
Asà mismo, el Alcalde reconoció que cometió un error al implementar el nuevo esquema de aseo. “Nuestro error esta en no haber alcanzado la máxima capacidad a tiempo, tengo que reconocerlo. Sin embargo y a pesar del costo politico, 5948 recicladores hoy pesan y planillan para remunerarse como operador empresarial”, afirmó en su cuenta de twitter.
No obsante, el mandatario de la capital de la República afirmó que el esquema no es un fracaso y que “hoy la fuerza recicladora es el segundo operador despues del operador publico de aseo, pasara al primer lugar”.
Lo concreto es que el principio de acuerdo esá dado en que la nueva contratación se hará directamente con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y no por subcontratación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), que operarÃan, en principio, zonas distintas a las que tenÃan esas empresas antes en Bogotá.
Mientras tanto, Aguas de Bogotá seguirá como operador público, con los más de 2.000 operarios contratados, atendiendo zonas del centro y otras que están por definir y que se están acordando entre el Acueducto y la Uaesp.
Atesa tiene contrato hasta el 22 de diciembre y cubre los servicios en Engativa y Fontibón.
Las seis zonas de aseo habrÃan quedado asÃ:
Zona 1: Lime conserva Usaquén y Suba
Zona 2: Atesa sigue con Fontibón y Engativá. Este contrato vence el próximo 21 de diciembre
Zona 3: Aguas Bogotá quedarÃa con Barrios Unidos, Teusaquillo, Santafé, Chapinero, Candelaria y Mártires
Zona 4: Aseo capital conservarÃa Puente Aranda, Tunjuelito y Ciudad BolÃvar.
Zona 5: Aguas Bogotá quedarÃa con Antonio Nariño, San Cristobal, Rafael Uribe Uribe y Usme
Zona 6: Ciudad limpia mantendrÃa Kennedy y Bosa.
Fuente Diario el Tiempo