Según las autoridades, no se registran vÃctimas ni daños de consideración.
Un temblor de 5,6 grados de magnitud sacudió las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile, en el tercer episodio sÃsmico ocurrido este lunes en el paÃs y que al igual que los anteriores, no ocasionó vÃctimas o daños de consideración, según dijeron las autoridades.
La nueva sacudida de tierra se produjo a las 09:27 horas (12:27 GMT) y su epicentro se localizó en la costa, a 41 kilómetros de La Higuera y a 530 de Santiago, en la región de Coquimbo, con su hipocentro a 56,7 kilómetros de profundidad, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile indicó por su parte que el sismo no reunió las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas del paÃs. En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calculó en 5,2 grados Richter la magnitud del sismo y determinó el hipocentro a 32,4 kilómetros bajo la superficie.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó de que en la región de Coquimbo, el sismo se percibió con una intensidad de cuatro grados de la escala internacional de Mercalli en La Higuera, La Serena y el puerto de Coquimbo y de tres o dos grados en otras localidades de la zona.
En Atacama la intensidad fue de tres grados en Copiapó, Alto del Carmen, Huasco y Tierra Amarilla y, de dos en otros lugares poblados de la región. A las 02:08 horas locales (05:08 GMT), un temblor de 4,8 grados de magnitud afectó a las regiones de ValparaÃso, Santiago, O’Higgins y Maule, en el centro del paÃs, con su epicentro bajo el mar, a 30 kilómetros al oeste de Navidad y a unos 160 al suroeste de la capital, con su hipocentro a 7,7 kilómetros de profundidad, según la Universidad de Chile.
Un poco después, a las 02:33 horas (05:33 GMT) otro sismo, de 4,9 grados de magnitud, sacudió las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, en el extremo norte del paÃs, con su epicentro a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Arica y a unos 2.100 de Santiago, junto a la frontera con Perú, con su hipocentro a 104 kilómetros de profundidad.