El actual mandatario lidera intenciones de voto según encuestas. Comicios serán el 17 de febrero.
Unos 11,5 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 137 diputados y cinco parlamentarios andinos para el perÃodo 2013-2017.
A Correa, en el poder desde el 15 de enero de 2007, aspiran a sucederle el banquero de derecha Guillermo Lasso, quien se perfila como su principal rival, el exmandatario Lucio Gutiérrez (2003-2005, derrocado) y el multimillonario Alvaro Noboa (candidato por quinta vez).
También se inscribieron el pastor evangélico Néstor Zavala al no poder hacerlo el exgobernanteAbdalá Bucaram (1996-1997, asilado en Panamá), el derechista Mauricio Rodas y los izquierdistas Alberto Acosta y Norman Wray, ambos antiguos aliados de Correa.
La campaña, en la que participan un total de 1.400 aspirantes para todas las dignidades, se extenderá hasta el 14 de febrero y durante la misma está permitido el gasto electoral por parte de los partidos, que en el caso de presidente y vicepresidente será de hasta 1,7 millones de dólares por binomio.
Correa, lÃder del movimiento de izquierda Alianza PaÃs, se perfila como favorito a la reelección en primera vuelta, al contar con el 60,6% de las intenciones de voto, según una encuesta de la privada Perfiles de Opinión de diciembre.
El gobernante, que finaliza su actual perÃodo el 24 de mayo, saca asà una importante ventaja sobre sus contrincantes, ya que Lasso permanece en segundo lugar con un apoyo del 11,2%, seguido por Gutiérrez (4,5%) que se coloca detrás del voto en blanco (10,8%) y nulo (6,9%).
Luego aparecen Acosta (3,5%), Noboa (1,8%), Zavala (0,2%), Rodas (0,3%) y Wray (0,2%).
El Parlamento autorizó una licencia de 30 dÃas para Correa, quien encargará su cargo al vicepresidente LenÃn Moreno del 15 de enero y el 14 de febrero para dedicarse a hacer proselitismo.
El jefe de Estado, quien en 2009 ya fue reelegido en una histórica primera vuelta en comicios anticipados tras entrar en vigencia una nueva Constitución, se reunió el viernes con cientos de simpatizantes en el sur de Quito, de donde el oficialismo emprendió una caravana hacia la localidad costera de Portoviejo (suroeste) para un acto de apertura de la campaña.
Los demás presidenciables también mantendrán reuniones partidarias en las principales ciudades ecuatorianas.