bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
El telescopio más grande está a la espera de su cielo
January 10, 2013 Noticias

El Observatorio Europeo Austral (ESO) espera que en los próximos meses se concreten los recursos que faltan para iniciar el proyecto.

 

Chile tendrá el telescopio más sofisticado y grande del mundo, que se constituirá en la obra científica más importante del continente suramericano de los últimos años.

Se trata del E-ELT (European Extra-Large Telescope), que construirá el Observatorio Europeo Austral (ESO), organismo que está a la espera de completar los recursos indicados para la obra, que supone una inversión de 1.083 millones de euros (1.414 millones de dólares), con los que se buscarán rastros de vida fuera del sistema solar.

Así lo aseguró en declaraciones a Efe, en la ciudad de Santander (norte de España), el director de ESO, Tim de Zeeuw, quien afirmó que confía en poder reunir pronto todos los fondos necesarios para poner en marcha el proyecto.

El telescopio E-ELT se construirá en el Cerro Amazones, en el norte de Chile, cerca del que ya tiene el Observatorio Europeo Austral en el cerro Paranal. Se espera que a finales de año se inicie el proyecto que tendrá un espejo primario de 39 metros de diámetro, el más grande y avanzado del mundo, mediante el cual se podrá estudiar el universo profundo y buscar evidencias de vida en otros planetas que se encuentran fuera del sistema solar.

La construcción debería haber arrancado el año pasado, pero la crisis financiera complicó la obtención de los fondos, que salen del presupuesto ordinario del organismo (procedente de los socios), de aportaciones adicionales de los catorce Estados europeos miembros, y de la incorporación de Brasil.

Diez de los catorce socios del Observatorio Europeo Austral (Austria, Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suecia y Suiza) ya comprometieron su aportación y otros cuatro (España, Reino Unido, Dinamarca y Portugal) todavía no han tomado una decisión al respecto.

El director de ESO, quien se reunió ayer en Santander con investigadores del Instituto Físico de Cantabria, subrayó la oportunidad que supone participar en este proyecto y, por eso, confía en que los países que aún no han comprometido los fondos respondan positivamente en los próximos meses.

Según dijo, para poder impulsar el proyecto se necesita reunir al menos el 90 por ciento, lo cual exige también que se ratifique el apoyo de Brasil a ESO, un proceso que no ha sido rápido.

El E-ELT estará cerca del observatorio del cerro Paranal, donde ESO tiene el telescopio VLT, y se sumará también al observatorio de La Silla y al proyecto Alma, todos ellos en Chile.

Alma (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) es el observatorio terrestre más complejo del mundo, formado por antenas que funcionan como radiotelescopios para detectar las longitudes de onda milimétricas y submilimétricas.

Este observatorio empezó a operar a finales de 2011, todavía sin completar su construcción, que se espera que termine también a finales de este año.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*