Asà lo reveló el secretario de Estado de Comercio español, Jaime GarcÃa Legaz; economÃa alemana retrocedió 0,5% en último trimestre.
El Gobierno español calcula que el PIB puede haber registrado una caÃda del 1,3 por ciento en 2012, dos décimas menos de lo previsto.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime GarcÃa Legaz, se refirió este martes a esa cifra y se declaró convencido de que este año y en el 2014 España puede ser “la sorpresa positiva de Europa”.
El ministro español de EconomÃa, Luis de Guindos, ya adelantó el pasado diciembre que la caÃda de la economÃa española en 2012 serÃa del 1,3 por ciento o del 1,4 por ciento, lo que supone una leve mejorÃa respecto a las estimaciones iniciales.
Ante el foro ‘Spain Investors Day’, en el que el Gobierno expone ante más de doscientos inversores extranjeros el potencial de España como destino inversor, GarcÃa Legaz recalcó que aunque todavÃa se está lejos de poder dar buenas noticias sobre empleo, se detectan “señales muy positivas” en la competitividad de la economÃa española.
En relación con el cumplimiento del objetivo de déficit público para 2012, fijado con la Comisión Europea en el 6,3 por ciento, dijo que es “pronto” para saber si se cumplirá, pero garantizó que en todo caso habrá una “dramática reducción” respecto al registrado un año antes, que llegó al 8,9 por ciento del PIB.
“La buena noticia es que la economÃa española está gradualmente superando la actual crisis y corrigiendo los desequilibrios acumulados”, subrayó GarcÃa Legaz en un discurso en el que recalcó que “no hay duda de que el año que viene la economÃa española volverá a crecer”.
En unas declaraciones posteriores a los medios, el secretario de Estado dijo que muchas empresas consideran que España “es un mercado más atractivo para la creación de puestos de trabajo y para la inversión que otros paÃses” tras las reformas emprendidas.
“Han elegido a España para sus inversiones en sectores como el de la automoción porque, entre otras cosas, la nueva reforma laboral les resulta más conveniente desde el punto de vista de la contratación que otros mercados como el francés”, afirmó.
Destacó también que el hecho de que en el ‘Spain Investors Day’, que inauguró el prÃncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española, haya más fondos e inversionistas extranjeros que el año anterior “es señal ya de que hay un fuerte interés por invertir en España”.
“Estamos viendo que empiezan a llegar algunas inversiones, pero tienen que llegar muchas más y España puede ser una de las sorpresas positivas de Europa en 2013”, añadió.
De acuerdo con su análisis “los inversores han percibido muy bien algunos datos como la evolución de las exportaciones, la mejora de la competitividad, o que España sea ahora mismo el único paÃs que está atrayendo inversión extranjera en un sector tan importante como el de la automoción”.
Según el secretario de Estado, “a pesar de las dificultades que está todavÃa sufrien