bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Exposición de jóvenes colombianos en Houston
January 21, 2013 Uncategorized


El 2013 arranca con buenas noticias para el arte nacional, pues este jueves se inaugurará en la prestigiosa galería Sicardi, de Houston (EE. UU.), la muestra ‘Transicional’, que presentará obras de ocho jóvenes artistas colombianos.

1

La idea surgió de María Inés Sicardi, directora de la galería, quien está familiarizada con el arte nacional; de hecho, representa a los colombianos Óscar Muñoz, Miguel Ángel Rojas y María Fernanda Cardozo, y ha participado en las últimas cuatro ediciones de la Feria Internacional de Arte de Bogotá, como expositora y miembro del comité de selección de galerías.

Cuando su galería se mudó hace algunos meses a un edificio más grande, que le permite tener un programa más amplio de exposiciones, Sicardi invitó a María Iovino, historiadora del arte colombiana, a curar esta muestra, que exhibe rasgos característicos de lo que Iovino llama “el nuevo arte colombiano”.

Ella seleccionó obras de los artistas María Isabel Arango, César González, Teresa Currea, Adriana Salazar, Andrés Ramírez Gaviria, Nicolás Paris, Luisa Roa y Diana Menestrey, quienes trabajan en las nuevas expresiones del dibujo, pues lo hacen desde una orientación “que podríamos llamar más tradicional, a sistemas experimentales que incluyen la instalación, la animación y el video”.

La muestra se tituló Transicional “porque son artistas cuyo trabajo fresco e innovador está todavía en desarrollo; entonces, experimentan e investigan con un enfoque contemporáneo, que cambia lo que se ha estado haciendo en Colombia en los últimos veinte años”, comenta Sicardi.

Por su parte, Iovino explica que son artistas que “se formaron en situaciones radicalmente diversas de las que nutrieron al mundo que los vio nacer y, en esa medida, ellos han sido los responsables de estructurar las argumentaciones de quiebre, las que muy probablemente abanderan una interpretación de la existencia que apenas despunta”.

Sicardi añade que otro de los motivos por los que se animó a llevar a cabo esta muestra es porque “en los 18 años que lleva la galería, ha visto una evolución en el arte en Colombia, que merece ser visto y reconocido internacionalmente”.

En este sentido, Iovino coincide con Sicardi y explica en su texto curatorial que estos artistas dejaron de trabajar en el entender político y, más bien, se dedicaron en sus creaciones a abordar “las relaciones, en el más amplio sentido. Tienen una consideración especial, el afecto se reconoce como factor aglutinante e indispensable de cualquier estructura. El centro para ellos no es más la enunciación de la guerra o del conflicto sino la de la coordinación, la conectividad y el encuentro”.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*