El ELN tratará de salvaguardar la integridad de los retenidos teniendo en cuenta que el vasto operativo emprendido por la fuerza pública pone en riesgo la vida de dichas personas y es responsabilidad del gobierno cualquier desenlace lamentable”, reseñó el texto publicado en su página web www.eln-voces.com.
Pese a que el grupo guerrillero inicialmente habÃa confirmado el secuestro de cinco empleados de la empresa minera canadiense Inversiones Kumi el pasado 18 de enero en el norte de Colombia, en el comunicado de este lunes se refirió a seis personas retenidas, sin suministrar sus identidades.
Las autoridades desarrollan operaciones terrestres y aéreas en BolÃvar desde el primer dÃa del plagio y han ofrecido una recompensa de 100.000 pesos (unos 56.000 dólares) por información que lleve a localizar a los trabajadores y capturar a los responsables del secuestro.
La guerrilla justificó el secuestro como parte de la “defensa soberana de los recursos mineros que el gobierno nacional viene entregando a las compañÃas extranjeras”.
El ELN exigió que los parques naturales y páramos, territorios de reserva indÃgena o de afrodescendientes sean resguardados de la explotación de la minerÃa y del petróleo, e hizo una lista de reivindicaciones a las trasnacionales petroleras, entre las que destaca un “impuesto social”.
El grupo guerrillero, que ha expresado voluntad de incorporarse a las negociaciones de paz que desde fines de 2012 llevan a cabo las Farc y el Gobierno en Cuba, ha tenido en los años recientes como principal objetivo de sus ataques a la industria petrolera.