Las autoridades peruanas no tienen aún noticias de los dos ciudadanos de ese paÃs supuestamente liberados el martes por el ELN en el Sur de BolÃvar, donde fueron hechos cautivos el pasado 18 de enero, informaron fuentes diplomáticas.
“Estamos a la espera de buenas noticias”, indicó un diplomático peruano que pidió no ser identificado, al asegurar que los ministerios de Interior y Defensa, asà como las fuerzas de seguridad de ambos paÃses, “trabajan coordinados” para que este suceso tenga un feliz desenlace.
En un comunicado, el ELN aseguró anoche que habÃa puesto en libertad a cinco personas que habÃa secuestrado el 18 de enero en el departamento de BolÃvar, dos ellos peruanos, dos colombianos y un canadiense y todos trabajadores de la minera canadiense Geo Explorer.
“Tres colombianos y dos peruanos se liberan tras darles a conocer los cargos en su contra, en el juicio que se adelanta contra la locomotora minera, en su paso por el Sur de BolÃvar”, aseguró la guerrilla en su mensaje publicado por internet.
Los liberados a los que se refirió el ELN serÃan los peruanos José Mamani y Javier Ochoa, y los colombianos William Batista y Manuel Zabaleta, además de un tercero del que no se ha difundido la identidad.
Ese 18 de enero también fue secuestrado el canadiense Jernoc Wobert, sobre el que la guerrilla no hace mención en su comunicado.
“Estamos en un compás de espera y, por supuesto, no hay noticias”, remarcó la fuente diplomática, mientras el Gobierno colombiano guarda silencio tras el anuncio hecho por el ELN en relación a la supuesta liberación de los trabajadores de Geo Explorer.
Esta guerrilla, la segunda en importancia en Colombia por detrás de las Farc, también tiene secuestrados desde noviembre a los hermanos alemanes Uwe y Günther Otto Breuer, dos jubilados que recorrÃan el paÃs en su propio vehÃculo cuando fueron apresados en la región del Catabumbo, fronteriza con Venezuela.
El lunes, también a través de un comunicado difundido por su web, el grupo guerrillero exigió pruebas a la familia de los alemanes, asà como a la empresa de ese paÃs en la que supuestamente trabajaron antes de su retiro, que acrediten que los hermanos Breuer no son “agentes de inteligencia”.
Y es que el ELN acusó a los alemanes de ser espÃas cuando los secuestró.
En cuanto a los dos peruanos, al canadiense y los tres colombianos retenidos en BolÃvar, la guerrilla argumenta que con esta acción busca que se devuelvan a sus dueños originales las tierras otorgadas a empresas extranjeras y por eso los sometieron a un juicio contra lo que denominaron “la locomotora minera”.
El presidente, Juan Manuel Santos, fijó como uno de los objetivos de su Gobierno, cuando llegó al poder en 2010, el desarrollo del sector minero en el paÃs.
El ELN, que según el Ministerio colombiano de Defensa cuenta con unos 1.500 hombres en armas, ha solicitado en varias ocasiones que sea incluido en el proceso de paz que el Gobierno adelanta con las Farc en Cuba, sin que por ahora las autoridades hayan decidido negociar con esta segunda guerrilla.