El hallazgo se dio cuando se hacÃan excavaciones para construir de una lÃnea férrea en Israel.
Restos que suponen una de las primeras evidencias del cultivo de legumbres en Oriente Medio, asà como figurillas que simbolizan el culto sexual y que datan de la Edad de Piedra han sido hallados en unas excavaciones en el norte de Israel, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).
La AAI precisó en un comunicado que el hallazgo se produjo de forma fortuita en unas excavaciones previas a la construcción de una lÃnea férrea en la denominada intersección Ahihud, norte de Israel. Arqueólogos de la AAI descubrieron en el yacimiento miles de semillas de habas prehistóricas, asà como gran cantidad de puntas de flechas y hachas de piedra.
Las excavaciones se desarrollan en un área que abarca unos 1.800 metros cuadrados, donde aparecieron restos principalmente de dos perÃodos históricos: el NeolÃtico previo a la alfarerÃa, y el perÃodo calcolÃtico o Edad del Cobre temprano (entre el séptimo al quinto milenio a.C.).
De acuerdo a los arqueólogos Yitzhak Paz y Yaakov Vardi, directores de la excavación, “por primera vez en el paÃs, se han descubierto edificaciones completas y varios niveles de habitaciones de estos perÃodos tempranos y se han encontrado una cultura de ricos materiales en la zona”, del NeolÃtico previo a la alfarerÃa.
Entre los hallazgos de este perÃodo se han localizado además de las cabezas de flecha de sÃlex y obsidiana, gran cantidad de hachas de piedra pulidas y de pequeño tamaño, asà como herramientas, cantos y guijarros de piedra.
La obsidiana, material foráneo de esta zona, indica las relaciones comerciales que existÃan entre los antiguos habitantes del asentamiento con zonas que hoy corresponden a TurquÃa o Georgia, entre otras. Entre los hallazgos más importantes figura el de miles de semillas de habas calcinadas encontradas dentro de un hoyo. “Las sociedades neolÃticas y calcolÃticas eran agrarias y residÃan en aldeas, y durante estos perÃodos fue cuando tuvo lugar la revolución agrÃcola, cuando las plantas y animales fueron domesticados”, apuntan los directores de la excavación.
“Este es uno de los ejemplos más tempranos del cultivo adecuado de legumbres en Oriente Medio”, subrayan. Los restos de la Edad del Cobre temprana (quinto milenio a.C.) encontrados incluyen una aldea en la que habÃa edificios con habitaciones rectilÃneas, paredes gruesas e instalaciones construidas con piedra, arcilla y cubiertas con argamasa.
Asimismo, fueron localizados gran cantidad de vasijas, herramientas y utensilios de piedra, y unas piezas artÃsticas únicas, entre las que figura una con forma fálica y una paleta sobre la que hay un grabado esquemático de los genitales de una mujer, sÃmbolos que también representan la fertilidad de la tierra. Un análisis preliminar de huesos de animales encontrados en el yacimiento apunta a que el cerdo era uno de las principales elementos de la dieta de los antiguos habitantes.