Durante su intervención en el Foro de Ciudades Seguras que se desarrolla en la sede de la ONU en Nueva York, el alcalde de Bogotá, Gustavo Francisco Petro Urrego, nuevamente defendió el consumo regulado de drogas como parte de un plan asistencialista que les permita a los consumidores ser tratados como enfermos y no como delincuentes. Según el funcionario, en aras de reducir el daño y las estadÃsticas de inseguridad, se hace necesaria la estrategia de aceptar el derecho del consumidor en su libertad.
Las declaraciones del mandatario hacen parte del balance presentado sobre los avances de la capital colombiana en materia de seguridad alcanzados durante el primer año de su administración. Asà mismo, durante el foro Petro planteó la urgencia de abrir un debate internacional sobre el desarme ciudadano. “El desarme es mejor que el armamento “, resaltó al calificar como exitosa la medida impuesta en Bogotá desde el primero de enero del año anterior.
Recientemente algunos estudios revelaron que en la primera ciudad del paÃs los homicidios se redujeron en un 13, 6 por ciento por cada cien mil habitantes, esta cifra, de acuerdo con el alcalde nacido en Ciénaga de Oro (Córdoba), demuestra la eficacia de una polÃtica sustentada en la inclusión social, en la disminución de la pobreza extrema y en el respeto hacia los ciudadanos, de sus derechos y libertades.
Finalmente, y a pesar de las crÃticas que ha recibido desde distintos sectores de la opinión, Petro dijo que el balance de su mandato va en contravÃa de aquellas medidas que se suponen exitosas, pero que están basadas en la represión, mas no en la prevención.