En junio se conocerán los nombres de las primeras empresas privadas interesadas en construir, en alianza con el Estado, las megacárceles que ayudarán a solucionar el problema de hacinamiento que registran los centros penitenciarios y carcelarios del paÃs.
Asà lo confirmó el viceministro de polÃtica criminal del Ministerio de Justicia, Farid Benavides, quien señaló que uno de los problemas que se han identificado en las visitas que ha hecho el Ministerio a las cárceles está relacionado con la infraestructura.
Para resolver ese problema, recordó Benavides, la ministra Ruth Stella Correa propuso en el proyecto de Código Penitenciario una alianza entre los sectores público y privado “que redunde en la construcción de cárceles idóneas, modernas y la disponibilidad de 26.000 nuevos cupos. El próximo lunes tendremos los primeros resultados de un estudio que, al respecto, adelanta la Corporación Andina de Fomento”, aseguró.
De hecho, uno de los doce pasos que ha trazado el Ministerio para acabar con la crisis del sistema penitenciario es terminar con el atraso que en infraestructura presenta la mayorÃa de los establecimientos carcelarios del paÃs, algunos de los cuales datan de hace cuatro siglos.
“Si los resultados del comparador público privado, que se darán en abril, superan los análisis de viabilidad económica, se abrirán los procesos de preselección en octubre. Mientras que en junio se conocerán los nombres de las empresas privadas que ven en esta alianza una oportunidad”, puntializó Benavides.