bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Tierras espojadas por las Farc en Sucre, vuelven a manos de los campesinos
April 26, 2013 Nacional

image004

SINCELEJO. Más de 600 hectáreas de las zonas rurales de Morroa y Ovejas, en Sucre, serán devueltas a familias que fueron obligadas a abandonar sus predios por presión de los grupos guerrilleros que operaban en la zona.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, y el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, serán los encargados de entregar los títulos de propiedad a sus legítimos y de presentar todos los beneficios complementarios con los que se busca garantizar la sostenibilidad del proceso de restitución.

A la ceremonia asistirán el gobernador de Sucre, Julio César Guerra Tulena; el Alcalde de Sincelejo, Jairo Fernández Quessep; el director del Instituto Geográfico Agustin Codazzi (Igac) Juan Antonio Nieto; la gerente del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) Miriam Villegas Villegas; el Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez; representantes de las ong y habitantes de las poblaciones, entre otros.

El evento tendrá, como invitado especial, al Administrador Mundial de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) Rajiv Shah. Actualmente, la entidad apoya a la urt en 19 proyectos, desarrollados a lo largo y ancho del país.

La violencia en la región

Durante 20 años, la región de los Montes de María fue utilizada por grupos al margen de la ley como zona de refugio. El Ejército de Liberación Nacional (eln) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) atacaron con regularidad a quienes no estaban de acuerdo con su presencia en la zona. El reclutamiento forzado de menores de edad se convirtió en una constante liderada por los tenebrosos cabecillas de la insurgencia: Davinson, Bladimir, Carmenza y el Pollo Irra.

La presión, la intimidación y los ataques generaron pánico que obligó a los pobladores a abandonar sus tierras. Cuentan las víctimas del conflicto en esta zona que muchos de sus conocidos fueron obligados a cavar sus propias tumbas. En 2011 los municipios de Colosó, Ovejas, Tolú Viejo, Los Palmitos, Chalán y Morroa fueron declarados como zonas de grave desplazamiento forzado.

Con la tierra llegan los beneficios

La Unidad de Restitución de Tierras dispuso la asignación de un incentivo en dinero para estos núcleos familiares de hasta 294.684.000, a través de proyectos productivos concertados en inversión de ganadería doble propósito y cultivos de maíz, yuca y ñame. Los restituidos no tendrán la necesidad de acudir a concursos o a convocatorias públicas para recibir estos beneficios. Estos dineros serán consigna

dos en cuentas de ahorros del Banco Agrario, a  nombre de cada persona restituida, y su inversión contará con el acompañamiento de la Unidad.

Adicionalmente, se les asignará un incentivo en especie de hasta  110.506.500, que se aplicarán en asistencia técnica para la formulación de proyectos, apoyo para la presentación y aprobación de créditos agropecuarios, acompañamiento y capacitación a los beneficiarios, así como para el seguimiento y la evaluación del proceso.

La restitución de tierras avanza a pasos agigantados 

En 79 microzonas la Unidad de Restitución de Tierras realiza su labor. La Unidad ha recibido, en un año y 4 meses, 36.908 solicitudes de restitución por 2.581.553 hectáreas de tierra.

Al tiempo, se adelantan los trámites de más de 6.000 solicitudes y diariamente conocemos fallos de restitución que les devuelven la esperanza a las víctimas del conflicto en Colombia.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*