ENTRE 150 A 400 PUNTOS BÁSICOS REDUJO BANAGRARIO TASAS DE INTERÉS
· El “bajonazo” aplica para créditos a pequeños y medianos productores agropecuarios; tarjetas de crédito y créditos de libranza
· También redujo, en un 35% la tarifa mínima para consignaciones nacionales
· Adicionalmente la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario flexibilizó las condiciones para la reestructuración de créditos con recursos de FINAGRO
· “Quedamos más que satisfechos con estas medidas”, afirma la Sociedad de Agricultores de Colombia
s para aliviar la situación financiera de los productores agropecuarios.
Las decisiones, bien recibidas por la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, tienen que ver con una sustancial reducción en las tasas de interés del Banco Agrario y la flexibilización y ampliación de los plazos para la reestructuración de créditos con recursos de FINAGRO.
Las tasas de interés para créditos dirigidos a pequeños y medianos productores agropecuarios, con operaciones entre 20 y 200 millones de pesos, tendrán una reducción de 150 puntos básicos.
Así y a manera de ejemplo, un pequeño productor agropecuario que obtenga un crédito del Banco Agrario por $100 millones, a un año, se ahorrará en el pago de intereses $1,391.854. Con la anterior tasa y por el mencionado préstamo, pagaría en intereses anuales de $6.451.087. Ahora deberá cancelar $5.059.232.
En créditos de consumo la baja decretada por el Banco Agrario fue de 222 puntos básicos para las tarjetas de crédito Clásica, Empresarial, Gold y Mujer Microempresaria.
Para Créditos de Libranza (los que se descuentan por nómina) la disminución que se determinó fue de 400 puntos básicos o cuatro puntos porcentuales.
Adicionalmente el Banco Agrario redujo en un 35 por ciento la tarifa para las consignaciones nacionales.
De otra parte la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario flexibilizó las condiciones para la reestructuración de créditos con recursos del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO.
El propósito de esta medida es que los productores agropecuarios puedan acomodar los pagos (semestral o anualmente si es del caso) tanto de capital como de intereses, de acuerdo a sus flujos de caja.
Se estima que con esta decisión, válida para créditos vigentes y vencidos, potencialmente se podrían normalizar entre 500 a 700 mil millones de pesos.
El paquete de alivio financiero para los productores agropecuarios fue presentado por el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar y los presidentes del Banco Agrario, Francisco Estupiñán y de FINAGRO, Luis Eduardo Gómez.
La Sociedad de Agricultores de Colombia, a través de su presidente, Rafael Mejía López, destacó el contenido y alcance de estas decisiones del Gobierno nacional.
“Quedamos más que satisfechos porque es un proceso que estamos y habíamos solicitado como sector privado”, indicó el dirigente gremial.
El representante a la Cámara, David Barguil igualmente destacó el paquete, en particular la reducción de las tasas de interés. Dijo que es una buena noticia y que se constituye en un buen ejemplo para que los demás bancos lo sigan.
De otra parte el Banco Agrario anunció que hacia finales de este mes ampliará su cobertura de atención al público con la entrada en operación de 4.000 nuevos corresponsales bancarios que se suman a las 738 oficinas y 301 corresponsales delos que dispone la entidad.
RED DE COMUNICACIONES
FINAGRO – BANCO AGRARIO – ICA – CCI – CORPOICA – INCODER – FIDUAGRARIA-BMC-UNIDAD DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS