Un universo de expresiones artÃsticas que cabe en una palabra. Se trata de Gesamtkunstwerk, el concepto que le otorgó la historia a la creación de Richard Wagner y que sintetiza su ambición de consolidar una “obra de arte total”, como podrÃa traducirse, en la que hay música, teatro, poesÃa y danza.
A eso se dedicó el compositor alemán, durante una vida no exenta de ideas, romanticismo, escritura, ópera y polémica.
“Fue un genial renovador de la música y autor de obras inmortales, pero también un hombre de trato difÃcil. Por una parte, entusiasta rebelde; por otra, declarado antisemita”. Asà lo define el especial de la Deutsche Welle que celebra el bicentenario de este genio.
“Fue un hombre polÃtico y un músico revolucionario”, dice la historiadora de la música, Luz Marina Monroy. Entendió muy temprano la importancia de una Alemania unificada pero también comprendió que allà se estaba gestando un “monstruo” cuando ascendió el nazismo.
Siguió las ideas de Schopenhauer y Nietzsche, y pretendió revivir el teatro griego, anota Luz Marina. Con ello incorporó el drama musical en una estructura creada por él, que se evidencia en sus obras a partir de Tristán e Isolda.
Tienen su sello 13 óperas y dramas musicales, que comienzan en 1833 con Las Hadas y terminan en 1882 con Parsifal. Todas monumentales y complejas, no solo por la escenografÃa sino por las demandas musicales.
“Wagner no se hace con una orquesta pequeña. como sà sucede con una ópera de Mozart, y los cantantes wagnerianos son una raza especial: requieren una actuación, un registro y una voz diferente”, indica el maestro Alejandro Posada.
Y aguante, también. La TetralogÃa del Anillo de los Nibelungos, la saga medieval de cuatro óperas sobre el ocaso de los dioses se representa en 16 horas.
Y exige, además, un espectador dispuesto a entrar en la dimensión de este genio. Como lo dicen en el especial del diario El PaÃs, de Madrid: “Wagner exige un esfuerzo de atención al público. Su sentido del tiempo nada tiene que ver con el consumo rápido impuesto por la cultura del ocio”.