bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Bogotá es vista como la más peligrosa para tomar un taxi en la calle.
May 24, 2013 Nacional

El creador de la página www.ihatetaxis.com afirma que Bogotá es calificada por los turistas como la ciudad más peligrosa para tomar un taxi. El empresario Uldarico Peña responde que los taxistas más honestos son los colombianos y especialmente los de la capital. Tips para no dejarse estafar.

images

Mientras que Las Vegas, Bangkok y El Cairo son percibidas por los turistas como las ciudades en donde están más expuestos a las estafas de los taxistas, Bogotá es vista como la más peligrosa para tomar un taxi en la calle. Al menos así lo reportan los usuarios de www.ihatetaxis.com, una página que informa sobre el transporte local en diferentes ciudades de todo el mundo con base en experiencias que los viajeros comparten.

Todd Romaine, uno de los hermanos canadienses que crearon esta página en el 2008 luego de ser estafados por un taxista en Bangkok, dice que puede haber lugares más peligrosos que Bogotá para tomar un taxi, como Afganistán, Tajikistán o Somalia, pero debido a que se trata de lugares poco visitados no hay muchas historias o reportes sobre ellos.

“Yo diría que en general, Honduras, Guatemala, México, Perú, Madagascar, Sudáfrica y Colombia compiten por ser los lugares del planeta con mayor intensidad de robos dirigidos a los viajeros que utilizan taxis”, afirma.

¿El mayor peligro de tomar un taxi en Bogotá? Ser víctima del paseo millonario, asegura Romaine.

La percepción parece variar un poco con respecto a los usuarios locales. Según la páginawww.denunciealtaxista.com, hecha por ciudadanos y enfocada en Bogotá, de los 15.777 reportes negativos, el mayor porcentaje corresponde a la categoría ‘taxímetro adulterado’ (26,6%) y, en segundo lugar, al ‘cobro ilegal’ (20,3%). La segunda categoría se refiere a un cobro superior a la tarifa del taxímetro cuando el usuario no conoce el equivalente en unidades y también incluye planillas adulteradas, recargos inexistentes y cobros por parada, entre otros.

Sea por inseguridad o por estafas, los taxis bogotanos no quedan muy bien parqueados en estas comunidades de usuarios. Pero según Uldarico Peña, el dueño de las mayores empresas de taxis de la ciudad, lo de la inseguridad es una mentira: “No es cierto. Es como a los extranjeros que les venden el cuento de que somos ladrones. Este es el país más hermoso, los taxistas más honestos son los de Colombia y especialmente los de Bogotá”, enfatiza.

En cuanto a las denuncias de sobrecargos o taxímetros adulterados, Peña explica que en el Centro Automotriz Carrera (Av. Américas #50-15, tel: 4200209) hay diez personas que se dedican exclusivamente a la atención de los usuarios de Radio Taxi Aeropuerto, aparte del call center, que cuenta con 280 empleados. Si se comprueba que el taxímetro está adulterado, la empresa lo reporta a la Secretaría de Tránsito.

El amo y señor de los taxis en Bogotá también cuenta que todos los taxistas –en sus empresas hay unos 25.000 carros amarillos registrados- hacen un curso de atención al usuario. “Pero los medios jamás publican lo bueno”, se lamenta. “Por ejemplo el taxista que entregó una caja con 24 millones de pesos que se había quedado en el baúl. Buscó a la señora y le devolvió la plata”.

En www.denunciealtaxista.com hay 14.158 reportes positivos y un top 10 de los mejores taxistas.

USUARIOS UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS

Debido a que los taxis son manejados por empresas privadas, las quejas de los usuarios deben ser dirigidas a esas organizaciones. El coronel de Tránsito de Bogotá Jhon Jairo Rodríguez explica que si la persona se quiere quejar del taxista, debe llamar al teléfono de ‘Cómo conduzco’, que tiene cada vehículo.

Esta línea es administrada por la empresa a la que esté inscrito el taxi, así que en cierta medida, los usuarios están a merced de las herramientas que ponga a su disposición cada entidad.

Con el fin de detectar taxímetros adulterados, la Policía de Tránsito hace ‘controles en la vía’. Si marca más de una unidad cada 100 metros es porque el taxímetro está descalibrado, lo que conlleva a la inmovilización del taxi y al pago de un comparendo de unos 290.000 pesos.

Ante el relativo desamparo, los usuarios de taxis han entendido que la unión hace la fuerza. Con ayuda de las redes sociales y siguiendo algunas indicaciones básicas, es más difícil salir estafado o correr peligro en un taxi:

– Pida el taxi por teléfono. Por lo general, los paseos millonarios empiezan con una persona que para un taxi en la calle pensando que esas cosas solo le pasan a los demás.

– Aplicaciones para smartphones como Easy Taxi (@easytaxicol) o Tappsi (@TappsiCo) son otra opción para solicitar taxis de forma segura y rápida.

– Tenga en cuenta que una unidad se marca cada 100 metros o 30 segundos.

– En www.denunciealtaxista.com puede consultar si la placa del taxi en el que va tiene reportes negativos. Si es por Twitter puede averiguarlo escribiendo la placa después de @denuncietaxista #taxiseguro.

– Esta comunidad ofrece otras herramientas útiles para consultar o descargar: un mapa de los sitios en donde se reportan más paseos millonarios, otro para saber cuánto cuesta una carrera de un lugar a otro en la ciudad y la tabla de unidades 2013.

– Como dice Uldarico Peña, el buen trato debe ser de parte y parte.

– www.ihatetaxis.com recomienda poner el seguro en las puertas, no aceptar atajos y en caso de ser robado no pelear con el taxista.

– Si ya fue estafado, comuníquese con la empresa. Taxexpress (4111111), por ejemplo, devuelve la plata en caso de taxímetro adulterado.

– No deje de compartir su experiencia con los demás. Si es mala, puede salvar a otros, y si es buena, incentiva a los que hacen bien el nada fácil trabajo de llevarnos de un sitio a otro de esta caótica ciudad. Una opción vía Twitter para denunciar es: @denuncietaxista #Denuncio y para felicitar: @denuncietaxista #buentaxista.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*