Durante la reunión que sostuvo el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, el ministro de Comercio Industria y Turismo, Sergio DÃaz-Granados, y los empresarios de la industria del calzado, que por estos dÃas han manifestado su preocupación por la competencia china, se hablaron de posibles soluciones para contrarrestar la crisis en este sector.
El burgomaestre capitalino habló de créditos con intereses no tan elevados para las medianas y pequeñas empresas y le pidió a la Nación construir una polÃtica industrial para proteger al sector del cuero.
“PodrÃamos permitir que el banco Agrario, usando recursos distritales abriera una fuente de crédito que no fuese de intereses elevados a la industria popular de la ciudad de Bogotá, a la pequeña y mediana industria, de tal manera que elimináramos lo que llaman el ‘gota a gota’, que es una especie de lavado de activos pero que presta a niveles del 10% diarios, que prácticamente arruinan, subordinan, y le quita competitividad a ramas enteras de producción”, dijo el mandatario capitalino.
Petro aseguró que la conversación con el ministro fue positiva. “Creo que hay unos lineamientos que profundizándose y realizándose pueden ayudar a resolver este problema a nivel de industria del cuero”. Y agregó: “Creo que es hora de que la Nación construya una polÃtica industrial y nosotros estamos dispuestos a ayudar y a colaborar con esto”.
En este sentido, dijo que para aumentar la productividad y la competitividad de los pequeños productores del sector del cuero y su zona de influencia, el Distrito trabaja en la creación de un Centro de Servicios Empresariales que ofrecerá a los empresarios los beneficios de una central de compra de insumos, banco de maquinaria, servicios industriales y financieros y, una oferta de capacitación y asistencia técnica empresarial.
Se espera que el centro se inaugure en agosto de este año, para lo cual la SecretarÃa de Desarrollo Económico en conjunto con la agencia ONU-Hábitat invertirá 2 millones de dólares en este sector.
Durante el encuentro entre los gobiernos distrital y nacional se discutieron las peticiones del sector para lograr un acuerdo con los integrantes de esta cadena productiva y definir un plan de acción que controle la comercialización de los productos provenientes de la China y que además beneficie a todas las partes.