A la hora de cierre de la presente edición continuaban en conversaciones los líderes campesinos del Catatumbo y el vicepresidente Angelino Garzón, para intentar levantar el paro que ya cumple 37 días.
La reunión se celebró en Tibú, Norte de Santander, y había expectativa por conocer si los manifestantes acogían la propuesta del Gobierno Nacional de desbloquear la carretera que de Cúcuta conduce a Tibú, con el fin de que hoy se reanuden los diálogos que se celebraban la semana pasada con las dos comisiones designadas por el Ejecutivo.
Los labriegos, por su parte, presentaron una contrapropuesta que consiste en la apertura temporal de la vía a partir de hoy entre las 7 de la mañana y las 2 de la tarde, un día sí y otro no.
Garzón pidió el domingo pasado a los líderes de la protesta que como gesto de buena voluntad le hagan “un cariñito” al presidente Juan Manuel Santos poniendo fin al bloqueo de vías, y subrayó que con los bloqueos de carreteras “quien pierde es la población” porque no se permite el ingreso de alimentos a la zona.
Paro minero. El ministro de Minas y Energía, Federico Rengifo, lamentó el anuncio ayer de los mineros tradicionales de Conaminercol, de negociar únicamente en medio del paro, tras la segunda reunión entre los representantes mineros de Antioquia, Córdoba y Chocó con el Gobierno, para tratar de conjurar el paro programado para el próximo miércoles 17 julio.
El alto funcionario aseguró que el Ejecutivo reconocerá a los cerca de 300 mil mineros tradicionales del país, y explicó que la mano dura será solo contra aquellos mineros que estén vinculados con la criminalidad.