Mineros, sindicalistas de la multinacional carbonera Drummond y cafeteros amenazan con irse a paro, los dos primeros esta semana y los últimos el próximo 19 de agosto, sumándose asà al convulso cese de actividades de los campesinos del Catatumbo, que ya cumplen 36 dÃas en bloqueos y manifestaciones.
Los recursos que por 1,5 billones de pesos ha comprometido el Gobierno para 7 sectores agropecuarios no han sido suficientes para frenar el anunciado paro del próximo 19 de agosto. La mayor cantidad de apoyos, 900.000 millones de pesos, se han orientado a la caficultura y aunque en las cuentas de la Federación de Cafeteros se habla de 471.484 millones ejecutados en los programas de Protección del Ingreso Cafetero (PIC) y el Apoyo al Ingreso del Caficultor (AIC), beneficiando a 302.025 productores que tienen sus cafetales en edad productiva, el Movimiento Dignidad Cafetera asegura que 250.000 productores eficientes y productivos no han percibido el auxilio porque no aparecen en el Sistema de Información Cafetera (Sica).
Mañana, en la mesa de diálogo, en Bogotá, los caficultores también reclamarán por el incumplimiento de los acuerdos suscritos en marzo pasado, tras un paro de 12 dÃas, entre los que figuran reestructuración de créditos, reducción del costo de agroinsumos, limite a las importaciones de café e impacto de la minerÃa en las zonas cafeteras. En la misma lÃnea, los productores de leche, a quienes están dirigidos unos 29.000 millones de pesos, afirman que “los dineros ofrecidos en varias ocasiones por medio de los documentos del Consejo Nacional de PolÃtica Económica y Social (Conpes), han llegado a cuentagotas”. Una docena de comités ganaderos, afines a Fedegán, advirtió que de no aplicarse correctivos a la delicada situación del sector lechero harÃan manifestaciones en las vÃas del paÃs.
De otro lado, Fedecacao, que recibe 36.000 millones de pesos, rechazó los anuncios de un nuevo paro agrario para el 19 de agosto, al considerar que no es por las vÃas de hecho como se deben conseguir las cosas. Fedecacao no maneja los recursos destinados a los productores, los cuales se entregan a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, con la participación del Banco Agrario.
El gremio se declaró confiado en que el Gobierno mantendrá el auxilio de 800 pesos por kilo hasta finales del año, lo cual permite hacer una planeación más adecuada por parte de los cacaocultores. Los productores de panela (Fedepanela) igualmente se declararon en contra de las vÃas de hecho y destacó las ayudas para la promoción del consumo, las exportaciones, comercialización y el programa sectorial en vivienda para los paneleros.