La jornada la ganó Christopher Horner con tiempo de 4 horas 30 minutos 22 segundos.
El estadounidense Christopher Horner (Radioshack) se impuso en solitario en la décima etapa de la Vuelta a España, la primera de alta montaña, disputada entre Torredelcampo y el Alto de Hazallanas, de 178 kilómetros, en la que se enfundó la camiseta roja de lÃder.
Horner, que atacó a 4 kilómetros de la cima, entró con un tiempo de 4 h 30 min 22 s y adelantó en 48 segundos al italiano Vincenzo Nibali (Astana) y en 1 min 3 s a un grupo con Alejandro Valverde, Purito RodrÃguez, Ivan Basso y Thibaut Pinot.
El ciclista americano aventajó en 48 segundos al italiano Vincenzo Nibali (Astana), quien a su vez distanció a los principales favoritos: Alejandro Valverde (Movistar), “Purito” RodrÃguez (Katusha), el francés Thibaut Pinot (Francaise) y el italiano Ivan Basso (Cannondale), que cruzaron la meta a 1 min 2 s.
La exhibición de Horner, que nació en Okinawa (Japón), le permitió recuperar ‘la roja’, prenda que ya lució tras la tercera etapa, aunque fue por un dÃa.
Nibali destacó en las rampas del inédito Alto de Hazallanas. El ‘Tiburón de Mesina’ arrancó a dos kilómetros de meta y pudo adelantar en una veintena de segundos a los que serán sus rivales hasta Madrid.
El vencedor del Giro 2013 sigue a Horner en la general a 52 segundos, Valverde es tercero a 1 min 8 s, Ivan Basso cuarto a 1 min 12 s y ‘Purito’ RodrÃguez quinto a 1 min 12 s.
Dani Moreno no pudo defender la camiseta roja de lÃder que se enfundó tras la victoria en Valdepeñas de Jaén. Cedió más de dos minutos en meta y quedó claro que el lÃder del Katusha es ‘Purito’.
La etapa estuvo marcada por una escapada de diez corredores que se disolvió en el ascenso final a Hazallanas, pero antes de la salida la noticia fue la salvación del Euskaltel Euskadi tras la decisión del piloto de Fórmula Uno Fernando Alonso de comprar la licencia de la escuadra vasca.
En la marcha neutralizada se produjo una caÃda masiva que provocó la retirada de cuatro corredores, entre ellos Alberto Losada (Katusha) y la expulsión de otros por remolcarse con los coches.
Informacion Eltiempo.com