Panamá rechazó categóricamente en las Naciones Unidas lo que describió como un “intento de delimitación de fronteras marÃtimas” de Nicaragua aduciendo que vulnera los tratados vigentes entre las dos naciones.
La afirmación fue hecha por el presidente panameño Ricardo Martinelli en su presentación ante la Asamblea General de la ONU, que se ha convertido en un foro en el que Colombia, Costa Rica y Panamá están ventilando una disputa limÃtrofe con Nicaragua.
Martinelli dijo que no cuestiona el derecho de Nicaragua a presentar una solicitud ante la Comisión de Derechos de LÃmites de la Plataforma Continental de la Convención sobre el Derecho del Mar de la ONU “con miras a extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas”.
Pero expresó “profunda y enérgica preocupación en el sentido de que las coordenadas trazadas en la solicitud nicaragüense generan una inobjetable superposición a nuestros espacios marÃtimos y a los tratados concertados por la república de Panamá con sus vecinos, resultando afectada un área marÃtima aproximada de 49.892 kilómetros cuadrados”, según el mandatario.
Martinelli dijo que “en ningún momento (Panamá) ha desconocido la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia”, que el año pasado concedió a Nicaragua algunos territorios y espacios marÃtimos disputados.
En un discurso de tono mucho más moderado que el de la jornada previa de la presidenta costarricense Laura Chinchilla, quien acusó a Nicaragua de “agresiones”, Martinelli dijo que “el profundo malestar que sienten el pueblo y el gobierno de Panamá no radica en la solicitud formulada por Nicaragua de extender su plataforma continental sino el hecho de que, siendo paÃses a los que nos unen lazos de amistad, proximidad geográfica, vecindad regional e integración polÃtica y económica, no se nos haya consultado antes de presentar dicha solicitud”.
Acotó que “el intento de delimitación de fronteras marÃtimas” de Nicaragua “vulnera los tratados vigentes con Panamá, los cuales hemos cumplido de buena fe, asà como nuestros legÃtimos derechos marÃtimos reconocidos y aceptados por la comunidad internacional”
Fuente:Â Yahoo!