bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Santander, a prepararse para ser eje logístico
November 1, 2013 Nacional

Pese a que los empresarios ven lejano el hecho de que Santander tenga un aeropuerto de carga competitivo, lo cierto es que el departamento tendrá el principal puerto logístico sobre el río Magdalena en Barrancabermeja que estará conectado con la red férrea central y contará con cuatro nuevas concesiones viales de cuarta generación.

web_puerto_multim_big_t_2

Pero la región aún no está preparada para enfrentar el desarrollo logístico y explotar el potencial económico que podría traer este sector, considerado entre las nuevas apuestas productivas de Santander.

“Barrancabermeja tiene que ser y va a ser el nodo logístico más importante del país. Nada sacamos teniendo estas oportunidades si no hacemos las inversiones en logística, y hay muchas empresas internacionales interesadas en invertir. Los empresarios deben creer en la logística y no ‘repagar’ por contenedores vacíos. Es necesario crear una cultura de la tercerización”, aseguró el gerente general de OPL carga, Juan Manuel Barco.

Respecto a este asunto, el director de logística, transporte e infraestructura de la Andi, Édgar Higuera, aseguró que primero hay que atender los problemas a corto plazo.

“El llamado de atención que le hago a la industria es que cuando a uno le dicen que al frente de la casa van a pasar $7 billones se pregunten qué está haciendo la región para crear los clúster y atender este desarrollo. No tenemos clúster de abastecedores de materiales de construcción, cuántos operarios calificados tenemos para atender el tráfico fluvial, cuántos jefes de mantenimiento para plataformas y líneas de navegación. Hoy en día la primera oportunidad que tiene la industria es desarrollar estos clúster y salir a exportar todos estos servicios”, aseguró el experto.

De cara a este propósito en Barrancabermeja ya se están adaptando 33 hectáreas con cuatro estructuras que incluyen una zona logística aduanera y zona franca, servicios y administración en la plataforma multimodal.

Estará en capacidad de atender el transporte de hidrocarburos, carbón, caucho, metalúrgica y el sector agroindustrial, según los estudios hechos por la empresa AGL, que es reconocida por desarrollar nodos logísticos en el país.

Marco regulatorio, prioridad

Si el país está atrasado en sistemas logísticos multimodales, el marco regulatorio para el desarrollo y confiabilidad del sector está en las mismas condiciones. Sin embargo, el Gobierno Nacional está avanzando en establecer reglas claras. “Se tendrá regulación de patios y contenedores vacíos y

desde el 15 de marzo será obligatoria la utilización del manifiesto electrónico de carga que permite consolidar información de todo lo que se mueve en el país”, aseguró el viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán.

Vanguardia.
Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*