El actor colombiano obtuvo el galardón por su papel en la pelÃcula ‘Cazando luciérnagas’.
La pelÃcula cuenta la historia de Manrique, un hombre encargado de vigilar una mina de sal abandonada en el Caribe, quien aprovecha este trabajo para aislarse del mundo. Sin embargo, su vida cambia con la llegada de Valeria, una hija de 13 años cuya existencia ignoraba, y de una perra que le gusta cazar luciérnagas.
Por su parte, la pelÃcula mexicana ‘Workers’, escrita y dirigida por José Luis Valle y realizada en coproducción con Alemania, ganó el Colón de Oro del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en su 39 edición.
Con Susana Salazar y Jesús Padilla en sus principales papeles, la cinta narra la vida de diferentes trabajadores, como Lidia, una empleada de hogar que se entera de que tras 30 años de trabajo como sirvienta en una casa, la patrona al morir le dejó la herencia al perro.
El jurado, compuesto por el programador Denis De La Roca, el productor J. Pablo Gugliotta, la maquilladora Sylvie Imbert, la actriz MarÃa Cecilia Sánchez y el director del Festival de Vancouver, Christian Sida, ha destacado que esta pelÃcula “refleja el duro trabajo de muchas personas, y cómo tienen que pelear para salir adelante”.
En la Casa Colón de Huelva, donde se ha dado lectura al palmarés del festival, se encontraba la actriz principal de la pelÃcula ganadora, Susana Salazar, que se ha mostrado “muy emocionada con un reconocimiento en un festival tan importante”. Para Salazar, este premio debe ser “un faro para la pelÃcula, y que ayude a que se pueda estrenar en México”, ya que se trata de una cinta que se ha visto en Huelva por primera vez.
La actriz mexicana se ha mostrado segura de que el premio “ayudará a la proyección” de ‘Workers’ en México, porque la opinión de España “importa mucho” en su paÃs, y ha dicho que está “impaciente” por comunicar el premio a los responsables de la pelÃcula, entre ellos su director, ausente hoy en Huelva, “si es que me deja la emoción”.
José Luis Valle, un director salvadoreño nacionalizado mexicano, se ha hecho también con el premio al mejor guion del Festival Iberoamericano por ‘Workers’. Valle es autor del largometraje documental ‘El milagro del Papa’, que estrenó en la Semana de la CrÃtica del Festival Internacional del Cine de Locarno (Suiza) y ganó el premio FEISAL en la 24 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México).
El Festival de Cine Iberoamericano ha otorgado asimismo el Premio Especial a la pelÃcula argentina ‘Vino para robar’, de Ariel Winograd, mientras que el Colón de Plata a la Mejor Dirección ha recaÃdo en la realizadora chilena Alicia Scherson por su obra ‘El futuro’ (Chile/España/Alemania/Italia).
El Colón de Plata a la Mejor Actriz ha recaÃdo en la chilena Manuela Martelli por su interpretación en ‘El futuro’; y el galardón al Mejor Actor ha sido para el intérprete colombiano Marlon Moreno por su papel en ‘Cazando Luciérnagas’ (Colombia), de Roberto Flores.
El galardón de Mejor FotografÃa ha sido para Eduardo RamÃrez por ‘Cazando Luciérnagas’ (Colombia).
Moisés Sepúlveda, que ha conseguido la Carabela de Plata al Mejor Director Novel por su ópera prima ‘Las analfabetas’ (Chile), agradeció un galardón “tan destacado”, sobre todo porque por el hecho de que se premie “a una pelÃcula que habla de educación” y que “critica a un sistema educativo que queremos cambiar”.
Informacion Eltiempo.com