Comisión de Salud del Senado ratificó el proyecto de regulación de su compraventa y cultivo.
“La mayorÃa de los artÃculos de la ley se votaron por una mayorÃa de 4 de 5” dentro de la comisión, que culminó sus labores a última hora del martes, indicó una fuente de la SecretarÃa de la Cámara Alta.
De esta forma, el proyecto se tratarÃa “martes o miércoles de la próxima semana en el plenario” del Senado, el último paso para que la iniciativa se convierta en ley, agregó otra fuente del departamento de prensa.
El presidente de la Comisión de Salud, el senador Alfredo Solari, del opositor Partido Colorado, indicó a Radio El Espectador que la aprobación del proyecto -posible solo con los votos del oficialista Frente Amplio (FA)- le deja “un sabor muy amargo por la irresponsabilidad con la que se condujo” el bloque gubernamental.
Se trata de “un proyecto de cuarenta y tantos artÃculos donde todos ellos, prácticamente, tienen observaciones, algunas no tan importantes pero otras muy importantes, como casos de inconstitucionalidad”, consideró.
“Sin embargo, fue votado tal cual vino de la Cámara de Diputados a los efectos de que no tuviera que volver a esta cámara porque ahà no estaban los votos asegurados para que pudiera pasar”, agregó.
El senador Robert Conde, uno de los integrantes del FA en la Comisión de Salud, indicó hoy a Efe que el plan gubernamental “no tiene ninguna inconstitucionalidad, solamente en un artÃculo donde se plantea la necesidad de que la educación sobre drogas sea incorporada a la educación secundaria publica”.
Se “entiende que (ese apartado) puede estar invadiendo la autonomÃa de las autoridades de la educación”, pero estas “pueden tomar el espÃritu de este articulo y aplicarlo como ellas entiendan mejor dentro del campo de su autonomÃa”, argumentó por teléfono, esperanzado en que ese punto no genere “ningún conflicto”.
Conde asiste en Chile a un foro internacional y en su lugar votó un senador suplente. Otra de las crÃticas a la ley se refiere a la creación del Instituto de Regulación del Cannabis (IRCA), que ejercerá de supervisor del plan, y a la designación de su titular.
La oposición recuerda que la Constitución impide crear cargos públicos en los 365 dÃas previos a unas elecciones y en octubre próximo se celebran comicios generales en el paÃs.
Al respecto, Conde indicó que el IRCA “es un instituto publico pero de derecho privado”, por lo que “no está alcanzado” por esa restricción. Según el proyecto, impulsado por el presidente, el exguerrillero José Mujica, ese instituto se encargará de emitir licencias y controlar la producción y la distribución de la droga.
Los consumidores registrados podrán comprar marihuana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha.
Informacion Eltiempo.com