Es claro para todos los analistas consultados por este diario que Cuba saldrá fortalecida de esta segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Tanto asà que un considerado irreconciliable con el comunismo cubano, José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, ablandó su tono y sugirió que le alegrarÃa que la isla volviera a ser parte del organismo internacional.
Pero más allá de lo que suceda con el paÃs sede, ¿cuáles son los puntos que marcarán la agenda en dicha reunión? Este diario habló con expertos en polÃtica latinoamericana que esbozaron lo que se juega a partir de la cita que se cumple desde hoy en La Habana.
Nada más iniciar la cumbre, el presidente de Cuba, Raúl Castro, expresó cuál era su intención y la de todos los Estados en donde existe un viraje a la izquierda: “Hemos ido acercando posiciones. A pesar de las inevitables diferencias, se fomenta un espÃritu de mayor unidad en la diversidad, que debe ser el fin último” dijo.
Desigualdad, pobreza, integración de los paÃses de izquierda y resolución de los diferendos regionales, son algunos de los temas más importantes de la agenda. A continuación, la visión de los analistas.
INTEGRACIÓN ALTERNATIVA A LA OEA
Para varios expertos es claro que la Celac pretende ser el organismo que resuelva y discuta los problemas existentes de la región, sin que haya una injerencia de Estados Unidos.
“Ahora que la secretarÃa pro témpore la tiene Cuba, es algo muy simbólico. A la isla le interesa que todo salga bien, la Celac es la organización que le permite reinsertarse en las dinámicas de la región. Uno de sus propósitos es contrastar a la OEA y darle un espacio a Cuba. Se le quiere quitar un poco de peso a E.U.”, dijo a este diario Sandra Borda, docente de Ciencia PolÃtica de la Universidad de los Andes.
“Por eso vemos al señor Insulza en La Habana. Seguro está en una campaña permanente para contrarrestar la pérdida de influencia de la OEA. No quiere cargar el estigma de que durante su gestión se produjo una merma de capacidades integradoras para su institución”, agregó Carlos Cordero, docente de Ciencias PolÃticas de la Universidad Mayor de San Andrés, desde La Paz, Bolivia.
LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Al ser una organización impulsada principalmente por los gobiernos de izquierda de la región, este será uno de los temas fundamentales de los que se hablará. “La integración en la lucha contra la pobreza será un asunto crucial para esta Cumbre. Se hablará de como contrarrestar el tema de la desigualdad”, aseguró Cordero.
Para Emilio Nouel, experto en polÃtica exterior venezolana, la cumbre estará, no obstante, “cargada de la politiquerÃa” que, según él, caracteriza al chavismo. Y con pocos resultados concretos. “Hablaran el mismo discurso que realizan en este tipo de reuniones, pero en realidad no creo que esta cumbre vaya a tener un alcance real”, dijo.
SOLUCIONES A DIFERENDOS FRONTERIZOS
Para Cordero, esta cumbre podrÃa dejar como conclusión un pronunciamiento conjunto “en donde los paÃses se adhieran y respeten la normativa internacional y resuelvan sus disputas”.
“En una buena parte se hablarán de los diferendos. Se van a mencionar, tanto como el proceso de paz de Colombia”, añadió Borda
Informacion Elcolombiano.com