Facebook compró Whatsapp por 19.000 millones de dólares. La noticia se supo cuando la red social informó a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC), en Estados Unidos.
Con esta compra selló el destino de 450 millones de usuarios del servicio de mensajerÃa instantánea, el 70 por ciento de ellos activos a diario, que pueden, a través de esta plataforma, no solo mandar texto, sino videos, audios y armar grupos para comunicarse entre ellos.
Constituye en sà misma una red social que crece de forma exponencial. De acuerdo con las mismas cifras compartidas en el comunicado, añade un millón de usuarios nuevos por dÃa.
“Whatsapp está en el camino de conectar a mil millones de personas. Los servicios que alcanzan ese hito son de increÃble valor”, indicó el consejero delegado y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
Por su parte, Jan Koum, fundador de Whatsapp indicó en un comunicado que “la profunda conexión de los usuarios y el rápido crecimiento del servicio ha estado impulsado por unas capacidades de mensajerÃa simples, sólidas e instantáneas”.
Esta es una de las transacciones más importantes del gigante de las redes sociales. Bajo el acuerdo, Facebook pagará unos 4.000 millones de dólares en efectivo y alrededor de 12.000 millones de dólares en tÃtulos en su mayor adquisición individual, en cifras que hacen parecer mÃnimo el monto de 1.000 millones que pagó por la aplicación Instagram en 2012.
Como parte del acuerdo, el cofundador y presidente ejecutivo de Whatsapp, Jan Koum, integrará el directorio de Facebook que garantizará un adicional de 3.000 millones de dólares de acciones restringidas de la red social a los fundadores del servicio de mensajerÃa.
La operación es una muestra más de la carrera por integrar nuevos servicios y por llegar hasta donde están los usuarios jóvenes, que migraron a redes como Snapchat e Instagram.
Hay que poner en contexto la oferta tras la venta de Viber, otras las plataformas de mensajerÃa, muy populares, que fue adquirida recientemente por Rakuten, una empresa de comercio electrónico de Japón, por 900 millones de dólares.
En esta lÃnea, la oferta récord por Whatsapp no solo es superior a sus rivales sino que incierta frente a la forma de monetizar contenidos.
La gran duda que se plantea por parte de los expertos es cómo Facebook va a conseguir rentabilizar la aplicación de mensajes, que se descargan a un precio que ronda el dólar anual, y que por ahora no tiene publicidad.
Zuckerberg destacó que esta nueva alianza permitirá “un mundo más abierto y conectado (…) Whatsapp complementará nuestros servicios de chat y mensajerÃa para que podamos ofrecer nuevas herramientas a nuestra comunidad”, indicó el fundador de Facebook en su perfil de la red social.
Falta ver si los usuarios siguen fieles a la propuesta y no migran a otros servicios.
Elcolombiano.