Las vÃctimas de los atentados en trenes de corta distancia de Madrid, que causaron casi 200 muertos y 1.758 heridos, serán recordadas al cumplirse diez años de aquella tragedia, la acción terrorista más cruenta en la historia de Europa.
Un funeral de Estado presidido por los reyes, al que asistirán representantes de todas las instituciones y familiares de las vÃctimas, será el acto central del décimo aniversario de los atentados del 11M.
En la mañana del 11 de marzo del 2004 mochilas con explosivos puestas en varios trenes locales causaron una masacre en un paÃs que tres dÃas más tarde estaba llamado a las urnas para votar en unas elecciones al Parlamento.
Las primeras impresiones, que apuntaban a la posible autorÃa de la banda ETA, cambiaron pronto con el hallazgo de algunos indicios que señalaban que la acción habÃa sido organizada por terroristas islámicos radicales.
La posterior investigación confirmó estas sospechas sobre los radicales árabes, que contaron con la colaboración de algunos españoles que suministraron los explosivos.
Según la sentencia, emitida en el 2006, en los atentados participaron siete personas que se suicidaron con explosivos tres semanas después de los atentados en un piso de las afueras de Madrid al verse acorralados por la PolicÃa.
Catorce de los dieciocho condenados por el 11-M permanecen en prisión una década después de los ataques y dos de ellos recibieron penas superiores a los 42.000 años de cárcel, aunque según la legislación española no podrán pasar más de cuarenta años entre rejas.
En medio del dolor producido por los atentados y la ansiedad por saber quién los habÃa ejecutado, los españoles acudieron a las urnas el 14 de marzo y, contra lo apuntado en las encuestas, dieron la victoria al opositor socialista José Luis RodrÃguez Zapatero, que se impuso al candidato del gubernamental PP (centroderecha) Mariano Rajoy.
El acto central de homenaje a las vÃctimas será mañana el funeral en la catedral de Madrid, al que asistirán por primera vez desde 2007 las diferentes asociaciones de vÃctimas.
Los atentados de hace diez años polarizaron a la sociedad española y todavÃa son motivo de debate y división, hasta el punto de que las asociaciones de vÃctimas, al margen del funeral, organizarán después sus propios actos, como exposiciones, ofrendas florales y lectura de poemas.
Como prólogo a esos actos, el ministro del Interior, Jorge Fernández DÃaz, entregará condecoraciones a 365 afectados por los atentados
El miércoles 12, además, se celebrará un concierto “In Memoriam” en el Auditorio Nacional de Música de Madrid al que asistirá la reina SofÃa.
Entre las vÃctimas de los atentados hubo dieciocho muertos procedentes de paÃses latinoamericanos y 142 heridos de diversa consideración.
Los atentados se cobraron la vida de seis ecuatorianos, tres peruanos, dos de Colombia, República Dominicana y Honduras y uno de Brasil, Chile y Cuba.
Los heridos eran, entre otros paÃses, originarios de Ecuador (75), Colombia (28), Perú (11), Bolivia (7), Argentina (4), Brasil (4), Cuba (4), República Dominicana (4), Chile (3) y Venezuela (2).
Se espera que a la misa fúnebre de mañana asista un gran número de familiares de las vÃctimas de estos atentados.
Informacion Semana.com