bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Cámara de Bogotá premiará modelos de ‘valor compartido’
March 13, 2014 Economia

‘Valor compartido’ es una nueva tendencia que promueve el desarrollo de productos y servicios orientados a solucionar problemas sociales o el uso eficiente de los recursos naturales.

904_PremioValor

Las compañías con sede en Bogotá o en 59 municipios del departamento de Cundinamarca, siempre que hayan logrado un ‘impacto positivo en su entorno social o ambiental’, tienen hasta el 4 de abril para presentar sus propuestas, informó a Colombia.inn, la directora de esta iniciativa, Patricia González.

El Premio de Valor Compartido tiene tres categorías: el primero se otorgará a un producto innovador o nuevo servicio que aporte una solución a una necesidad social y/o ambiental.

El segundo premiará una estrategia que haya fortalecido la cadena de proveedores de la empresa y, por último, se reconocerá un caso de uso eficiente de recursos como agua o energía con impacto en la productividad.

Desde la Cámara de Comercio de Bogotá, González empezó a promover hace un año y medio las políticas de ‘valor compartido’ para favorecer el crecimiento de las empresas pero también “a la sociedad”, según dijo.

En términos similares se expresó el asesor de la Cámara y profesor Jorge Ramírez-Vallejo, del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, al señalar que se trata de “un modelo de negocio que no solamente genera valor económico” sino “valor social y ambiental”.

Ese valor se encuentra, por ejemplo, en empresas que generan empleo para madres cabeza de familia, ayudan a mejorar la nutrición en sectores menos favorecidos o reducen en su ciclo productivo el consumo de agua, electricidad u otro recurso.

El experto dejó claro que no se trata de filantropía ni Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sino de lograr valor compartido a través de la innovación y el rediseño del ciclo productivo con estrategias de clúster.

Los ‘clúster’ son un conjunto de empresas concentradas en una zona geográfica y que desarrollan actividades complementarias en un mismo sector económico.

Para el profesor de la escuela de Harvard, la innovación permite replantear modelos de negocio para generar productos y servicios exitosos, “aprovechando las oportunidades sociales y ambientales que ofrece el entorno”.

Y ya hay ejemplos en otros países, uno de ellos es la exitosa cadena estadounidense de supermercados Whole Foods Market que se enfocó en la venta de productos saludables y orientó a sus clientes sobre una mejor nutrición, lo que ha contribuido a combatir la obesidad.

Al rediseñar la cadena de valor, manifestó Ramírez-Vallejo, la empresa evalúa su consumo de energía o agua, decide cómo reducirlo y “mejora las condiciones ambientales y sociales del entorno”.

En el caso de los clúster, agregó, “las empresas aportan su tiempo y esfuerzos”, no solamente para mejorar el entorno que les va a beneficiar económicamente de forma individual sino a todas las que trabajan de forma conjunta.

Los Premios de Valor Compartido se entregarán el próximo 6 de mayo en Bogotá y a ellos pueden postular iniciativas de empresas o fundaciones, siempre que los proyectos estén en ejecución o concluidos.

Informacion Portafolio.co

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*