El representante del movimiento “Dignidad Arrocera”, Roberto Botero, dijo en un comunicado que “un sector de los productores del cereal en el paÃs se irá a paro desde este jueves ya que tras las protestas campesinas del año pasado, persisten lÃos de precios, contrabando, falta de crédito y dificultades en absorción de la cosecha”.
Según el dirigente, se deben respetar los precios de referencia anunciados por el Gobierno colombiano el año pasado y si los industriales no pueden pagar el precio “el Estado debe compensar a los productores la diferencia”.
Agregó que los márgenes de utilidad para los arroceros han caÃdo en al menos un 35 % y que, por el contrario, los costos de producción siguen en ascenso.
El dirigente detalló que el año pasado entraron al paÃs 400.000 toneladas del cereal de contrabando y que a eso se le suma que a la Comunidad Andina (CAN) se le autorizaron el ingreso de 90.000 toneladas más.
Botero pidió, además, al Gobierno alivio para las abultadas deudas del sector que se han incrementado por efectos de la temporada de lluvias y el cambio climático que golpean las plantaciones.
Los cultivadores de arroz piden también revisar los Tratados de Libre Comercio y créditos que les permitan competir con productores como los de la CAN y de Estados Unidos, en donde hay subsidios agrÃcolas.
En marzo pasado, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió que un nuevo paro agrario como el que otros sectores han anunciado para fines de este mes le harÃa un “terrible daño” al paÃs y subrayó que no hay justificación para secundarlo.
Un paro agrario nacional que se prolongó durante tres semanas en agosto pasado puso en jaque al Gobierno con el bloqueo de medio centenar de vÃas en trece departamentos, incluyendo los pasos fronterizos con Ecuador y Venezuela, lo que causó el desabastecimiento de varias ciudades.
La movilización terminó después de que el Gobierno se comprometió con una serie de medidas para mejorar el acceso al crédito de los agricultores y frenar el acceso de algunos productos del campo importados. EFE