Ciencia, tecnologÃa e innovación en Colombia todavÃa no son áreas de alta prioridad para el desarrollo del paÃs, eso parece concluirse con la reducción a 289 mil millones de pesos del presupuesto nacional en la materia para 2015, lo preocupante es que son 125 mil millones menos que lo destinado en 2014.
Para Colciencias, el mayor problema radica en que como están repartidos los recursos por departamentos, no hay posibilidad de enfocarse en aspectos fundamentales y asà el dinero no alcanza para lograr grandes avances.
“Un tema esencial es la minerÃa, está produciendo grandes recursos pero no se están haciendo estudios sobre los impactos a futuro, si se debe mantener a raya los páramos, si se tienen que hacer explotación a cielo abierto y cómo evitar la contaminación de los rÃos y las fuentes hÃdricas”, señaló en Cartagena Paula Arias, directora de Colciencias, quien lideró el Congreso CientÃfico Suma.
También indicó en ese evento que la modificación del estatuto de beneficio tributario es un problema para el estÃmulo que los empresarios deben tener, porque son quienes deben invertir más en innovación.
Según analistas, la clave es buscar una estabilidad al sistema de I+D (Investigación y Desarrollo) que logre recursos con fuentes ciertas y que no dependa de la variación del presupuesto.
“El año pasado, se recortaron 2 billones de pesos para el saneamiento fiscal y a Colciencias le redujeron 50.000 millones de pesos. Somos el único paÃs en Latinoamérica con inversión en ciencia y tecnologÃa decreciente”, agregó Arias.
Por su parte, el candidato a la presidencia del Senado, José David Name, le pidió ayer al jefe de Estado, Juan Manuel Santos, revisar cuáles fueron las razones para bajar el presupuesto que tendrá Colciencias el año entrante y dijo que “es imposible pensar en debilitar la institucionalidad y la estructura presupuestal de esta entidad”.
Caso de las empresas
Esta reducción se da en un momento en el que el paÃs apenas toma rumbo en Innovación y Desarrollo. “Más que las cantidades lo que importa es cómo se distribuyen. En Colombia nos falta que la innovación se de más en la industria y en toda la cadena de valor. Ahà el tema es incipiente”, dijo a este diario Juan Fernando Márquez, director (e) de Estrategia Corporativa e Innovación de Une.
Lo particular es que la mayorÃa de empresas en el mundo aprovechan los dineros del Estado para avanzar en I+D, los más avanzados están haciendo esto porque es difÃcil que las organizaciones lo hagan por sà solas y paÃses como Suiza, Suecia, Holanda, E.U., Hong Kong y Singapur, están a la vanguardia en el tema con más porcentaje de su PIB destinado a innovación y desarrollo. “En Colombia todavÃa estamos atrás, y esta reducción impactará la competitividad del paÃs, más porque se piensa ante todo en el corto plazo que en el largo”, dijo por su parte José Luis Giraldo, profesional de Estrategia e Innovación de Une.
Informacion Elcolombiano.com