El gigante tecnológico Panasonic ha desarrollado un material electrónico que por primera vez es capaz de realizar fotosÃntesis artificial con una eficiencia mayor que la de las plantas, informó el diario Nikkei.
El material desarrollado por Panasonic es capaz de producir metano y etanol a partir de dióxido de carbono con la mayor eficiencia conseguida hasta ahora en todo el mundo.
La compañÃa japonesa, que empezará los trabajos de campo en 2020, prevé encontrar un uso a estos combustibles en aplicaciones de generación de energÃa y transporte, como automóviles.
Panasonic comenzó en 2009 su investigación para desarrollar un material capaz de imitar artificialmente la fotosÃntesis de las plantas, que convierte dióxido de carbono y agua en energÃa quÃmica, utilizando la luz del sol.
Las plantas tienen una eficiencia de conversión de alrededor del 0,2 por ciento y el material desarrollado por la compañÃa, con sede en Osaka, Japón, ha superado este nivel por primera vez y ha alcanzado el 0,3 por ciento, según detalló el Nikkei.
El material, que podrÃa llegar a la eficiencia del 1 por ciento necesaria para su uso comercial, está basado en un semiconductor de nitruro de galio, una sustancia que emite luz, mezclado con indio.
Al utilizar cobre como catalizador, se puede convertir la luz solar, agua y dióxido de carbono en combustibles como el metano y etanol.
Panasonic estudia construir plantas piloto, para calcular los costes y posibilidades de su comercialización, cerca de incineradores de basura y otras instalaciones que emiten grandes cantidades de dióxido de carbono.
Informacion Elcolombiano.com