bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Sueco Alfredo Nobel nació un día como hoy
October 21, 2014 Cultural

Alfredo Nobel

También se recuerda a José Hernández y Jack Kerouac

Un 21 de octubre nacieron personajes de la Cultura como los poetas Samuel Taylor Coleridge y Alphonse de Lamartine, así como el químico Alfredo Nobel; murieron los escritores José Hernández y Jack Kerouac y el poeta Julián del Casal.

1520.- El navegante portugués Fernando de Magallanes descubre el estrecho que lleva su nombre y que se localiza en el extremo austral del continente americano. Nace en 1480 y muere el 27 de abril de 1521.
1772.- Nace el poeta, crítico y filósofo británico Samuel Taylor Coleridge, líder del movimiento romántico en su país con obras como “La canción del viejo marinero”, “Kubla Khan”, “Escarcha a medianoche” y “El ruiseñor”. Muere el 25 de julio de 1834.
1790.- Nace en Francia el poeta Alphonse Marie Louis de Prat de Lamartine, cuya amplia obra poética hace descripciones de la naturaleza. Muere el 28 de febrero de 1869.
1833.- Nace en Estocolmo, Suecia, el químico Alfredo Nobel, empresario inventor de la dinamita, quien antes de morir, el 10 de diciembre de 1896, dispuso la creación de los premios que llevan su apellido y que se entregan a partir de 1901.
1850.- Nace en Santo Domingo, República Dominicana, la poeta y educadora Salomé Ureña de Henríquez, impulsora de la enseñanza para la mujer en su país y figura central de la poesía lírica dominicana a mediados del siglo XIX. Muere el 6 de marzo de 1897.
1886.- Muere el escritor y periodista argentino José Hernández, considerado el mayor exponente de la poesía gauchesca, quien crea con fino detalle y enorme espíritu nacionalista “El gaucho Martín Fierro”. Nace el 10 de noviembre de 1834.
1893.- Muere el poeta cubano Julián del Casal, uno de los mejores bardos precursores del Modernismo. Entre sus obras destacan “Hojas al viento” y “Nieve”. Nace el 7 de noviembre de 1863.
1969.- Muere el escritor estadounidense Jack Kerouac, el más representativo de la “generación beat” con obras como “En el camino” y “Los vagabundos del Dharma”. Nace el 12 de marzo de 1922.
1980.- Muere el escritor español Miguel Buñuel Tallada, uno de los más destacados autores de literatura infantil, cuya obra representa un emocionado, idealista e incluso utópico canto a la fraternidad humana y a la solidaridad universal. Nace el 5 de julio de 1924.
1982.- El escritor colombiano Gabriel García Márquez se hace acreedor al Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra, de la que sobresalen “Cien años de soledad” y “El coronel no tiene quien le escriba”. Nace el 6 de marzo de 1928 y muere el 17 de abril de 2014.
1984.- Muere el cineasta francés Francois Truffaut, uno de los iniciadores del movimiento llamado “La Nouvelle Vague”, que da inicio al cine de autor. Nace el 6 de febrero de 1932.
2000.- Muere el poeta argentino Luis Luchi, quien recurre a la ciudad, al barrio, al tango y a las luchas sociales como temas de su obra, siempre marcada por el humor y la ironía. Nace el 11 de octubre de 1921.
2004.- Entra en funciones el “Fondo mundial para la diversidad de cultivos”, organismo internacional independiente cuyo objetivo es la conservación permanente de la agrobiodiversidad del planeta.
2005.- La escritora brasileña Nélida Piñón, el politólogo italiano Giovanni Sartori, la magistrada francesa Simone Veil y las bailarinas Tamara Rojo y Maya Plisetskaya, son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias.
2007.- Muere el pintor estadounidense Ronald Kitaj, conocido por sus “cuadros prismáticos de potentes colores”, e influye en el pop-art de Gran Bretaña durante las décadas de 1960 y 1970. Nace el 29 de octubre de 1932.
2009.- Muere el escritor y dramaturgo español José María Rodríguez Méndez, ganador del Premio de Literatura Dramática 1964 y del Honor de los Max de las Artes Escénicas 2005. Nace el 6 de junio de 1925.
2013.- Fallece el compositor, arreglista y director de orquesta italiano Gianni Ferrio, autor de la popular canción “Parole parole”. Nació el 15 de noviembre de 1924.
2013.- Muere el periodista y cronista venezolano Óscar Yanes, ganador en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo y el Primer Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela en el concurso de Biografías de los venezolanos famosos, por su obra titulada “Carlos J. Bello, el sabio olvidado”. Nace el 25 de abril de 1927.
Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*