En el reporte anual, el organismo internacional destacó los avances alcanzados en la región al adoptar medidas para eliminar los obstáculos a la actividad empresarial y robustecer las instituciones legales.
Colombia, punta de lanza en Latinoamérica y que se ubica en el puesto 34 de la clasificación mundial de 189 paÃses, ha implementado la mayor cantidad de reformas en la región, al sumar desde 2005 un total de 29 reformas.
A continuación, figuran Perú (35), México (39), Chile (41) y Panamá (52), todos ellos registrando mejorÃas en su Ãndice de apertura empresarial respecto al pasado año.
“Desde hace casi una década, algunas economÃas de América Latina han mejorado su entorno empresarial, llegando en muchos casos a niveles equiparables a las mejores prácticas globales”, aseguró en una teleconferencia Augusto López-Claros, director del grupo de Indicadores Globales del BM al presentar el informe.
Por ello, López-Claros instó a “acelerar y ampliar este proceso” ya que “ayudarÃa a cerrar la brecha con aquellas economÃas con el mejor desempeño global e impulsarÃa la competitividad”.
En este sentido, citó el ejemplo de Perú, donde hace diez años un empresario habrÃa tardado más de 33 dÃas para registrar el traspaso de una propiedad; mientras que ahora le tomarÃa sólo 6,5 dÃas, menos tiempo que en Estados Unidos, donde se requieren 15 dÃas.
Igualmente, en Colombia, la importación de bienes claves del extranjero le tomaba una década atrás a un empresario 48 dÃas y ahora el tiempo de espera se ha reducido a 13 dÃas.
Por su parte, entre aquellos que presentan más obstáculos para realizar negocios en Latinoamérica, se encuentran Nicaragua (119), Brasil (123), Argentina (124), Bolivia (157) y Venezuela (182).
“Doing Business”, lanzado por primera vez en 2002, se centra en las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas locales en una decena de áreas. EFE