El “análisis de riesgo” llevado a cabo por la CE ha tenido en cuenta criterios como el peligro que puede suponer la inmigración ilegal, el impacto para el orden público y la seguridad, las ventajas económicas o efectos en el turismo y el comercio exterior.
El paso dado era imprescindible para que, una vez obtenido el visto bueno de la Eurocámara y el Consejo, la CE negocie un acuerdo con Colombia y Perú para que sus ciudadanos puedan viajar a territorio comunitario por periodos inferiores a 90 dÃas sin necesidad de visado.
La CE reclamó para ello evaluaciones a agencias europeas como la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), la oficina de PolicÃa europea (Europol) y la Agencia Europea de Fronteras exteriores Frontex, asà como de las oficinas de la UE en Bogotá y Lima y a las autoridades de ambos paÃses.
Estos informes serán remitidos a la Eurocámara, asà como al Consejo de la UE, que deberán dar luz verde al inicio de las negociaciones del acuerdo, previsiblemente en el primer trimestre de 2015, según un comunicado de la Comisión.
Bruselas pronosticó que la entrada en vigor de sendos acuerdos de exención de visado con Colombia y Perú, que harán realidad la liberalización de visado, “podrÃa llegar, como muy pronto, en la segunda mitad de 2015”.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, propuso en agosto de 2013 la exoneración de este requisito para Colombia y Perú, sustentando su pedido en la entrada en vigencia del tratado de libre comercio (TLC) entre estos paÃses y la UE.
El pasado 27 de febrero, el pleno del Parlamento Europeo (PE) se posicionó por amplia mayorÃa a favor de la exención de visados para cortas estancias, de hasta tres meses.
El espacio Schengen lo integran 22 de los 28 paÃses de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, HungrÃa, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, PaÃses Bajos, Polonia, Portugal y Grecia.
También participan cuatro paÃses que no pertenecen al bloque comunitario: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. EFE