Voceros de los empresarios y los trabajadores no lograron ponerse de acuerdo para incrementar el salario mÃnimo que regirá en el 2014; para esta reunión que acaba de terminar habÃan sido convocados por el Gobierno. Actualmente la remuneración básica es de 616.000 pesos.
El ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, que lidera la Comisión de Concertación de PolÃticas Salariales y Laborales, está empeñado en que las centrales obreras y los gremios de la producción acuerden el aumento del mÃnimo. En el mismo plan andan empresarios y trabajadores; por esto, habrá un nuevo encuentro el lunes o martes.
La cita de la Comisión se inició hacia el mediodÃa y duró un poco más de dos horas con resultados infructuosos, aunque nadie ha desmayado en la pretensión de un incremento concertado.
Los empleadores pusieron sobre la mesa de negociación un incremento de 4,2 por ciento, mientras que los trabajadores pidieron 9,5 por ciento. En el primer caso, la oferta es de 25.800 pesos, lo que elevarÃa la remuneración básica a 641.800 pesos.
La demanda de las organizaciones sindicales equivale a 58.520 pesos, con lo cual el mÃnimo alcanzarÃa 674.520 pesos.
El reajuste debe tener en cuenta la inflación del 2014 y la prevista para el año próximo, la productividad de la economÃa, el crecimiento de esta y la participación de los salarios en ella.
El Departamento Nacional de Planeación calculó que la productividad fue de 0,8 por ciento y se estima que la inflación estará alrededor de 3,5 por ciento.
La reunión de la Comisión hace ocho dÃas no avanzó hacia una cifra coincidente y las partes se limitaron a insistir en sus respectivas propuestas; sin embargo, en el transcurso de estos dÃas ha habido reuniones bilaterales (empresarios y trabajadores y de cada uno de estos grupos con el ministro Garzón), pero no han trascendido los resultados de esos encuentros.
Sobre la mesa de negociación también gravita la reducción del 12 al 4 por ciento del aporte que hacen los pensionados a salud, que aún no se ha cumplido.
El tiempo