bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Siete imponentes obras que lucirán grandes ciudades del país este año
January 29, 2015 Nacional

IMAGEN-15163136-2

Vuelve el tranvía a Colombia a través de Medellín

Si la ejecución de obras del tranvía de Ayacucho sigue como va, entre mayo y abril de este año comenzarán las pruebas con los vehículos que atravesarán el centroriente de Medellín.

En el momento tienen un avance de más del 70 por ciento de la vía tranviaria, lo que garantiza que el Metro, empresa del transporte masivo del valle de Aburrá, pueda comenzar las pruebas con los trenes ligeros.

Si estas salen bien, a final de año se iniciaría la operación comercial del medio de transporte, que se integrará con dos cables aéreos que estarán culminados en noviembre.

La totalidad de la obra, que movilizará a 80.000 usuarios diariamente de las comunas 8, 9 y 10, cuesta alrededor de 600.000 millones de pesos. Además, el tranvía de Ayacucho tendrá tres estaciones de integración –una con el metro y dos con los metrocables– y seis paradas, además de transformar de manera radical la cara de Medellín.

MIOcable toma vuelo en Cali

En marzo próximo se espera que, desde la zona de Siloé, a unos 1.000 metros de altura, bajen los primeros usuarios del sistema de transporte masivo en MIOcable.

Ese es el compromiso de la Administración Municipal y de Metrocali, empresa al frente del proyecto.

A través de 2.000 metros de cable suspendido, con 42 toneladas de peso, se deslizarán, desde una gran estación ubicada en Cañaveralejo, 60 cabinas, cada una con capacidad para ocho personas. El MIOcable proyecta movilizar a 3.000 pasajeros por hora, que se concentrarán en las estaciones de Brisas de Mayo, Lleras Camargo y Tierra Blanca, ubicadas en lo más alto de la ladera y desde donde se divisa toda la ciudad.

El MIOcable demanda una inversión de 96.143 millones de pesos. Su construcción se inició en el 2010 y ya está lista la estación motriz, el ‘corazón’ de la obra.

La construcción se reanudó el pasado 16 de marzo tras la suspensión del contrato por el cambio de Administración, que decidió ajustar los diseños.

El Quimbo refuerza la energía en el Huila

El proyecto hidroeléctrico El Quimbo, que elevará la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico colombiano y aportará de manera significativa a la autosuficiencia energética nacional, comenzará el llenado del embalse en junio y entrará en operación en el segundo semestre.

Ubicado en el Huila, con área de influencia en Gigante, El Agrado, Garzón, Tesalia, Altamira y Paicol, se constituye en el tercer proyecto energético más grande del país después de Hidrosogamoso (inaugurado el 15 de este mes por el Presidente) y de Hidroituango, que operará en el 2018.

La construcción de Emgesa, en la que se invirtieron 1.093 millones de dólares, tendrá una capacidad de generación de aproximada 400 megavatios, cerca del 8 por ciento de lo que consume el país.

Las obras del embalse, que aprovecha las aguas del río Magdalena y ocupará 8.250 hectáreas, van en un 85 por ciento.

Nueva puerta a negocios en Barranquilla

Tras la primera visita de la junta directiva de Corferias, en calidad de operador del Centro de Eventos del Caribe (Ceec) Puerta de Oro, se anunció que la apertura de la construcción sería en septiembre del 2015.

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de esa entidad, señaló que desde ese momento el lugar podrá acoger 27 ferias al año.

En Barranquilla, el Ceec fomentará la creación de por lo menos 20.000 nuevos empleos en los próximos 30 años, lo que demuestra el impacto que tendrá la obra en la ciudad. La inversión general está entre los 140.000 y 150.000 millones de pesos, y Corferias espera ingresos anuales por 30.000 millones.

El proyecto, construido por la firma Constructores Unidos, consiste en un recinto ferial de 8.000 metros cuadrados, un malecón de 3,4 hectáreas, restaurantes, hoteles y un paso peatonal.

EL tiempo

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*