Por lo menos en 20 días se normalizará el precio del arroz, prevén cultivadores y comercializadores, luego de un aumento de 50 por ciento en lo que va del año, debido a bajos inventarios y por la especulación en algunos eslabones de la cadena de abastecimiento.
Durante enero el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó un incrementó en la cotización del arroz de primera, debido a la disminución de la oferta desde Tolima, donde el verano afectó los cultivos. Además hubo una menor producción en la mojana sucreña y los Llanos Orientales.
“Esta situación se observó en 31 mercados donde se comercializó el producto durante enero. En Medellín el incremento fue de 27,53 por ciento y el kilo se comercializó a 3.048 pesos”, precisó el Dane en su más reciente informe mensual de precios agropecuarios.
Pero José Ignacio Duque Serna, de Mundial de Granos y Panelas, en la Central Mayorista de Antioquia, asegura que el aumento en el valor del arroz alcanza el 50 por ciento. “La arroba, al por mayor, pasó de 26 mil a 39 mil pesos, porque los inventarios estaban muy limitados y hay otros que no controlaba el Gobierno, es decir, lo que pasaba (contrabando) de Venezuela y Ecuador. Con mayor control, el país empezó a sentir desabastecimiento y las empresas empezaron a especular”.
Una apreciación similar tiene Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, quien sostiene que “en algún eslabón de la cadena, la industria o el comercio, hubo acaparamiento y especulación buscando presionar las importaciones y valorizar los inventarios”.
Las visiones de Duque y Hernández contrastan con lo que hace dos semanas afirmaba el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, en el sentido de que había suficiente arroz para atender consumo interno.
En lo que concuerdan Gobierno, productores y comercializadores es que la próxima llegada de las 63 mil toneladas de arroz blanco que hacen parte de la primera subasta pactada en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y un contingente del Ecuador, impedirán que el precio del cereal siga subiendo.
Otros aspectos que indirectamente han contribuido a favorecer el ambiente de especulación y el mayor precio del arroz son la amenaza del fenómeno de El Niño y la devaluación del peso frente al dólar.