bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Pymes, el foco de negocio de Google Colombia para el 2015
February 11, 2015 Economia

Google-DevBusBogota

Google lleva cuatro años de operación directa en Colombia y a estas alturas cree que ha logrado “tropicalizar” las herramientas de cara a los usuarios locales, un objetivo consolidado el año pasado.

Así lo señala Laura Camacho, gerente general de Google Colombia, al anunciar también las prioridades del plan de negocios del 2015 que, en esencia, tendrá un objetivo claro: las pymes.

La gigante de la tecnología se mueve en dos grandes frentes de negocio: uno es el de la publicidad, como principal generador de ingresos para la compañía en plataformas propias y de terceros.

Y el otro frente es relacionado con las llamadas soluciones para empresas, que tienen que ver con todas las plataformas de colaboración entre sus empleados en aras de la productividad.

“Todos estos productos están al servicio del usuario colombiano… el siguiente gran paso es fortalecer el desarrollo del mercado de las pymes”, dice la empresaria.

Las estadísticas hablan de que hay más de 1,7 millones de estas unidades empresariales constituidas y la adopción de tecnología es muy baja todavía.

“Nuestro reto es acelerar la adopción de esa tecnología porque está demostrado por varios estudios que una pyme que adopta tecnología crece dos o tres veces más rápido que una pyme que no lo hace. Por cada puesto que se pierde por adopción de tecnología se generan 3,2 puestos de trabajo nuevos”.

En todo caso, lo que se propone Google no es fácil dado que, como dice Laura Camacho, es necesario que más jugadores de la industria se interesen por generar condiciones de acceso a las pequeñas y medianas empresas. Esto, empezando con el acceso a Internet.

“Una vez la pyme entiende el concepto y el beneficio de las aplicaciones, la otra parte del negocio se va a dar por añadidura”, asegura. En publicidad digital, la ventaja está en que se rompe la barrera de los “grandes bolsillos” y se da paso a que, según su presupuesto y su conveniencia, el anunciante gestione sus anuncios.

En mercados evolucionados en el desarrollo del tema digital, como Estados Unidos o Inglaterra, el 60 por ciento de los ingresos de publicidad viene de las pymes y el resto es de las grandes empresas.

Por otra parte, en países en desarrollo ese balance es inverso porque el negocio de las pymes no es avanzado. Ese es el caso colombiano y de casi toda Latinoamérica.

La composición va cambiando en la medida en que se penetra en las pequeñas y medianas empresas, señala.

LOS RESULTADOS

“Nos fue muy bien en el 2014. Creo que fue muy importante para Colombia, porque no solo logramos consolidar nuestro negocio de publicidad, sino poner a Colombia en el radar de Google y logramos la localización –adaptación al mercado local– de muchos productos importantes para nosotros”.

Por ejemplo, se logró la consolidación de plataformas orientadas a apoyar el sistema de educación en el país con herramientas como ‘Google Class Room’ y ‘Youtube For Education’ para Colombia. Igualmente finalizó el proyecto de Street View, con más de 52 ciudades en el país. También se puso en marcha Google Trafic.

“Lograr que estos productos se localicen son signos y símbolos de la gran apuesta que Google le está haciendo a Colombia”.

VIDEO, ALTO CONSUMO

Youtube es una plataforma que lanzó en el 2011 y es hoy es el tercer canal de video en el país. Tiene más de 18 millones de usuarios únicos al mes y eso lo constituye en el tercero, después de Caracol y RCN, dice la directiva.

Y destaca que en Colombia somos “superconsumidores de formato de video”.

Los usuarios consumen hoy día este producto en varias plataformas. Se estima que 9 de cada 10 personas que ven videos lo hacen en línea.

El promedio de videos vistos en Colombia es de 150 por persona al mes. Se considera que es el segundo país después de Brasil, en términos de horas absolutas.

Y otras estadísticas disponibles en Google advierten que Colombia fue el país número cinco del planeta en consumo total en horas sobre contenido asociado al Mundial de Fútbol, sobrepasado por países con mayor población. Esto, dice la gerente general de Google Colombia, muestra que los usuarios están listos para que los anunciantes desplieguen sus estrategias publicitarias por la red.

EL ATRACTIVO DEL MERCADO COLOMBIANO

Para Laura Camacho, Colombia es un país con un entorno económico, social y político estable en la región.

Es una nación con buenas tasas de crecimiento y con cifras que muestran que es interesante para la inversión.

Al derivar buena parte de su negocio de la venta de publicidad, en Colombia es muy importante el tamaño de la torta publicitaria.

Es un mercado de 2,5 billones de dólares y que sigue creciendo por encima de la inflación, año a año.

El tercero, es que se dieron todas las condiciones del desarrollo del ecosistema digital para que el negocio nuestro sea viable. Vive Digital, del Gobierno, es un ejemplo.

Más allá del acceso a la tecnología, es la manera como se ha dado el proceso de adaptación de esa tecnología por parte del usuario colombiano. Y en eso, “Colombia empieza a marcar muy alto”, asegura.

La penetración de Internet y de la telefonía móvil están en crecimiento y eso demuestra la evolución de esa adaptación.

El 40 por ciento de las búsquedas de Google que se hicieron el año pasado provenían de dispositivos móviles.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*