Los lÃderes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia han anunciado este jueves un acuerdo de alto el fuego en el este de Ucrania. Tras más de 15 horas de conversaciones ininterrumpidas en Minsk, con un pequeño receso esta mañana, el presidente ruso, VladÃmir Putin, ha asegurado que se habÃa logrado un acuerdo “sobre las cuestiones principales” y que el alto el fuego entrarÃa en vigor el 15 de febrero. El presidente francés, François Hollande, también ha hablado de un acuerdo y de un “arreglo polÃtico global”, aunque ha apuntado que todavÃa queda mucho trabajo por hacer para alcanzar la paz en la zona, que pasa ya por su décimo mes de conflicto y que se ha cobrado más de 5.300 vidas. Aún hay “grandes obstáculos” para ello, ha apuntado la canciller alemana, Angela Merkel.
Los mandatarios, que estaban reunidos en el Palacio de la Independencia de la capital bielorrusa desde ayer por la tarde, no han hecho una comparecencia conjunta tras la maratoniana noche. No obstante, por separado han hablado de que la hoja de ruta alcanzada incluye, además del pacto de alto el fuego desde el 15 de febrero (empezarÃa a media noche del sábado), la retirada de armamento pesado, la creación de una zona tampón, intercambio de prisioneros y medidas económicas.
La zona tampón constarÃa de entre 50 y 70 kilómetros —frente a los 30 kilómetros previstos en los fallidos acuerdos del pasado septiembre en Minsk—. Los combatientes deberÃan dejar esta zona desmilitarizada y retirar su armamento pesado en un máximo de 14 dÃas desde hoy, ha precisado el presidente ucranio, Petró Poroshenko, a la salida de la reunión, informa France Presse.
Es el Grupo de Contacto, en el que hay emisarios ucranios, rusos, representantes de la OSCE y al que esta mañana se han sumado los lÃderes de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, y que negociaba en paralelo desde el martes, el que ha rubricado la hoja de ruta; que ha recibido el apoyo de los cuatro mandatarios.
Poco antes, durante la pausa, fuentes citadas por la agencia rusa Interfax adelantaron que Poroshenko y los presidentes de Francia, Rusia, y la canciller alemana habÃan consensuado ya una propuesta para presentarla a los separatistas del este ucraniano.
“Ha sido un parto difÃcil, pero por lo menos hemos alcanzado algo”, ha apuntado en un comunicado el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, que ha acompañado a la canciller Merkel en la reunión de Minsk. Steinmeier se congratula por la declaración conjunta firmada, pero lo hace, ha dicho, “sin ningún tipo de euforia”. “Aún puede arruinarse todo con explosiones de violencia”, advierte.
El martes por la noche, los separatistas prorrusos presentaron al grupo de control una propuesta con 15 puntos, en la que hablaban de un alto el fuego que se hubiera declarado a las diez de la mañana (hora de Kiev) de hoy. En el documento pedÃan también la retirada de las armas pesadas por parte de las tropas ucranias (a partir de la lÃnea de contacto de hecho) y para las milicias (a partir de la lÃnea de contacto fijada por el memorando de Minsk del 19 de septiembre).
La cuestión básica es la frontera entre Ucrania y Rusia, una zona no controlada por Kiev por donde los separatistas reciben apoyo económico y militar. Ucrania y los paÃses occidentales quieren cerrar la frontera ya, pero los separatistas consideran que el control por parte de la OSCE solo puede plantearse cuando el proceso de regulación haya llegado al punto en el que puedan sentirse seguros.
Los analistas daban por sentado que los lÃderes acabarÃan produciendo algún tipo de consenso por la gravedad de la situación y por el empeño personal puesto por Merkel y Hollande en su intento de evitar que las armas fluyan a Ucrania desde EE UU y otros paÃses más resueltos que el eje franco-alemán.
Mientras las conversaciones en Minsk continúan, 14 civiles y dos soldados han muerto en las últimas horas en el este de Ucrania.