Wall Street abrió la jornada con alzas moderadas en los primeros minutos de contrataciones pero media hora después del inicio de sesión sus principales indicadores se teñÃan de rojo y el Dow Jones bajaba un 0,33 %.
Ese Ãndice cedÃa 60,25 puntos hasta los 17.950,89 enteros, el selectivo S&P 500 se dejaba un 0,14 % (-2,97 puntos) hasta las 2.088,53 unidades, y el tecnológico Nasdaq bajaba un 0,34 % (-17,17 puntos) hasta los 4.977,56 enteros.
Tras unos primeros minutos de subidas moderadas, los operadores en el parqué neoyorquino se decantaban por las ventas pendientes de la debilidad del dólar frente al euro y un dato peor de lo esperado sobre la economÃa estadounidense.
Los pedidos de bienes duraderos a las fábricas se redujeron un 1,4 % en febrero, tras haber mostrado signos de recuperación el mes anterior, una caÃda fue inesperada, ya que los analistas habÃan previsto una leve subida.
El fortalecimiento del dólar y la debilidad de la economÃa a nivel global han perjudicado a las exportaciones estadounidenses, pero los expertos creen que la buena marcha de la demanda interna contribuirá a impulsar los pedidos este año.
Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los descensos del tecnológico (-0,41 %), el financiero (-0,13 %) o el industrial (-0,08 %) y los avances del energético (0,68 %), el de materias primas (0,55 %) o el sanitario (0,20 %). Casi dos tercios de los treinta valores del Dow empezaban la sesión con números rojos, liderados por el grupo informático IBM (-0,82 %), el banco Goldman Sachs (-0,67 %), la tecnológica Microsoft (-0,61 %) o el grupo industrial 3M (-0,60 %).
Al otro lado encabezaban los avances los valores sanitarios Merck (1,02 %), UnitedHealth (0,94 %) y Pfizer (0,72 %), por delante de las petroleras Chevron (0,54 %) y Exxon Mobil (0,52 %), la cadena de tiendas Home Depot (0,27 %) o la financiera Visa (0,22 %). Fuera de ese Ãndice, los inversores estaban pendientes del grupo alimenticio Kraft, que se disparaba más de un 32 % en el mercado Nasdaq tras anunciar su fusión con la empresa H.J. Heinz, propiedad de la firma brasileña 3G Capital.
En otros mercados, el petróleo de Texas subÃa a 48,07 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.196,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subÃa al 1,881 % y el dólar cedÃa ante el euro, que se cambiaba a 1,096 dólares.
EFE