“Lo que hoy ustedes llaman Twitter era la noticia para nosotros”, señaló Guillermo Dávila, conocido como “El Mago” y cofundador del diario, en el coloquio “El periódico que solo duró seis dÃas” que protagonizó junto al director de la Fundación Gabriel GarcÃa Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello.
Dávila recordó diversas conversaciones que mantuvo con Gabo en las que habÃan destacado la necesidad de “economizar la tinta, las palabras, los adjetivos y los superlativos”, por lo que quedaba una pieza informativa corta y directa similar a la que puede observarse hoy en la red social Twitter.
Una vez acordada la fundación del periódico, el futuro nobel colombiano preguntó a “El Mago” cómo hacer el diario, a lo que él respondió: “chiquito, pequeño y que sea vespertino”, recordó el promotor de “El Comprimido”.
Dávila tenÃa entonces unos ahorros y decidió invertirlos en un breve proyecto que debÃa sustituir al diario El FÃgaro, que habÃa desaparecido anteriormente y que era uno de los tres que circulaban entonces en la ciudad de Cartagena, situada en el Caribe colombiano.
El Comprimido, nacido en una época de fuerte censura, según explicó Abello, tenÃa tamaño de “media carta”, con unas cuatro paginas por edición y una corta tirada de 1.000 ejemplares que eran repartidos gratuitamente por los dos impulsores del diario.
“Tan pronto la tinta me ensuciaba la camisa salÃa corriendo y a todo el que iba pasando le iba entregando (ejemplares)”, comentó “El Mago”.
En este sentido, destacó que en aquella época Cartagena “estaba adormecida, pensaba solo en béisbol y las reinas de belleza”, por lo que con Gabo tenÃa “ganas de sacudirlo” y darle un impulso polÃtico a la ciudad.
Dávila estaba al frente de la impresión al manejar la linotipia, una máquina que mecanizaba el proceso de composición de un texto para ser impreso.
Por su parte, Abello destacó que GarcÃa Márquez se movió mucho “por la nostalgia de cuando tuvo su propio periódico”, algo que fue posible gracias a que tenÃa un socio y un amigo en Dávila.
Este coloquio es parte de un ciclo de conferencias, ponencias y encuentros que se celebran en la presente edición del Filbo que tiene como invitado de honor a Macondo, el universo mágico que creó Gabriel GarcÃa Márquez y universalizó “Cien Años de Soledad”, su obra cumbre. EFE
Colombia.com