Luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio abrió pliego de cargos contra Angelcom por impedir la integración de las tarjetas de cobro de pasajes en TransMilenio, este jueves la PersonerÃa de Bogotá anunció una demanda de grupo para buscar que se les devuelva a los bogotanos 55 mil millones de pesos que habrÃa sido el costo que los usuarios pagaron de más desde agosto de 2012 por la falta de integración en el sistema de transporte.
El anuncio lo hizo el personero Ricardo MarÃa Cañón, quien anunció que presentará la acción de grupo ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y que en dicha demanda estarán involucrados la AlcaldÃa Mayor de Bogotá, Angelcom, Recaudo Bogotá, TransMilenio, la Unión Temporal Fase II y la Superintendencia de Puertos y Transporte como responsables del daño.
Cañón aseguró que lo que se busca es que se pague con una rebaja en los pasajes o con una acción de gratuidad temporal del servicio por los sobrecostos del servicio generados a los usuarios.
Según la PersonerÃa, la acción de grupo incluye un estimativo de los dineros adicionales cobrados a los más de 500 mil pasajeros diarios que realizan transbordos entre las fases de TransMilenio, los buses urbanos o viceversa, por la falta de integración.
Como es de público conocimiento para los usuarios que no tienen la tarjeta Tullave Plus (verde) realizar transbordos constituye un sobrecosto, pues el descuento que se otorga por traslados dentro del SITP no aplica para los usuarios con las tarjetas Cliente Frecuente (roja) y Monedero (azul).
En 2014 hubo 1’993.520 traslados
En 2014 en las fases I y II de TransMilenio se realizaron 547’808.717 viajes, de los cuales 903.105 fueron transbordos en horas valle e implicaron un costo para quienes no utilizan la tarjeta verde, de cerca de 1.291 millones de pesos. En horas pico se realizaron 1’993.520 traslados, con un costo aproximado de 2.847 millones de pesos. Los pasajeros tuvieron que pagar más de 4.138 millones de pesos.
adn