El museo efÃmero del olvido nos invita a pensar sobre el tiempo y el recuerdo. Frente a la exigencia de la memoria, el olvido es una traición. El recuerdo de lo que hemos olvidado, en el instante en que aparece, nos lanza la puñalada. Sin embargo, el olvido tiene también otro destino: liberado de la condena de una traición, dibuja un presente y un futuro que aún está por ser construido. Entre estas tensiones se mueve nuestro museo efÃmero del olvido.
Esta curadurÃa reúne 46 proyectos de artistas de corta, mediana y larga trayectoria de Bogotá y Boyacá y hace parte del programa Salones Regionales del Ministerio de Cultura que busca hacer visible las prácticas artÃsticas contemporáneas en el paÃs. Los proyectos seleccionados por convocatoria, trabajan una diversidad de formatos y técnicas relacionadas con el dibujo, la escultura, la fotografÃa, lo audiovisual, lo radial y la intervención en el espacio público, y abordan temáticas tales como la historia, los monumentos, el archivo familiar, los medios de comunicación, las preguntas por el modelo de desarrollo y la soberanÃa alimentaria.
Sobre los artistas participantes y la curadurÃa
El presente es imperfecto y desconocido. Incompleto, sin forma y sin lugar, la narración del instante y de lo que acaba de suceder, se nos escapa y lo arrastra el olvido. De ahà que podamos decir que la memoria encuentra su garante en la historia, mientras que el presente está atravesado de olvidos. El museo efÃmero del olvido es, en su mejor configuración, un territorio heterogéneo.
Este museo aborda el presente desde sus carencias y dibuja y propone un escenario de futuro posible de ser aún transformado. Y el futuro, apenas se está dibujando. AsÃ, cada uno de los 46 proyectos que lo conforman es una mirada particular que genera y proyecta sus propias lecturas hacia el contexto actual del paÃs, alejándose de la literalidad de las memorias del conflicto reciente.
Artistas y ejes de la exposición:
Promesas de desarrollo
La Ruta del Sol/ Ximena DÃaz; Tres pilares para la utopÃa/ Gonzalo Angarita; De paso (venir abajo)/ Laura Peña; Guasca/ Luis Roldán; Ciudad futura/ Jaime Iregui; SICORP: sistema complementario de rieles público/ Colectivo Agorafobia
Residuos de futuro
La Siberia: recuerda al olvidar/ Gerrit Stollbrock e Iván Sierra; Correveidile/ Colectivo Escafandra; Buitres del Nuevo Mundo/ Colectivo El Honorable Cartel; Oasis/ Giovanni Vargas; Centro Espacial Satelital de Colombia/ La Decanatura
MitologÃas de origen
Intercambio de semillas y pensamiento/ José Ismael Manco; La Escuelita del Instante/ Populus Rural; Centro Municipal de Des-aprendizaje/ Nodo Duitama; El que siembra su maÃz, recoge su frÃjol/ Jhonatann Salcedo y Julio César Correa; Reviviendo la cocina rural del municipio de Oicatá/ Blanca Ocasión; La casa de la frontera/ Óscar Moreno; RÃo Farfacá de Tunja, lugar de temporalidades, memoria y ensoñación/ Santiago González; Puaquà semos campesinos/ Getulio y El Zute; Una espada de hierro meteórico/ MarÃa Elvira Escallón
Testimonio
La reliquia/ Adriana Marmorek; El artista del hambre/ Lucas Ospina; 50 Cartas/ Carolina Bácares; Ciervos de bronce/ Camilo Aguirre; Trasegares/ Colectivo Las disensuales; La Pajarera/ Colectivo Mujeres de Fuego
Historia como ficción
Lenin viene/ Andrés Caycedo; Dos más dos es igual a cinco/ Mónica Páez; El Sietecolores/ Diego CelemÃn y Ana MarÃa Espejo; Historia Nacional del Olvido/ Grupo Nietzsche; Biblioteca ilegible de libros fantasma/ Catalina Jaramillo
¿Dónde se llevará a cabo?
La muestra se llevará a cabo en espacios fÃsicos y virtuales a partir del 3 de agosto y por cinco semanas.
Bogotá
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, en alianza con la Facultad de Artes, entre el 3 de agosto y el 5 de septiembre. La inauguración se realizará el 5 de agosto a partir de las 5:00 p.m.
• Museo de Arquitectura Leopoldo Rother
• Edificio de Diseño Gráfico Francisco de Paula Santander
• Biblioteca Central
• Facultad de Derecho y Ciencias PolÃticas
• Escuela de Bellas Artes
• Edificio SINDÚ
• Postgrados de Ciencias Humanas
• Facultad de Ciencias Agronómicas
Duitama
Casa de la Cultura de Duitama CULTURAMA
Desde el 3 agosto hasta el 4 de septiembre
Inauguración 6 de agosto, 6:00 p.m.
Aquà la programación de conservatorios y cine
Cristina Lleras Figueroa (Curadora y coordinadora del museo efÃmero del olvido)
Búsquenos en FB como museo efÃmero
Y en TW @museoefimero
contacto@efimero.org