La sonda espacial New Horizons, lanzada por la Nasa en 2006, pasó este martes a su menor distancia de
Plutón, en un vuelo histórico que permitirá obtener más información sobre el planeta enano, según la agencia espacial estadounidense. (Lea también: Fran Bagenal, coinvestigadora de New Horizons, habla de la misión a Plutón)
“La sonda New Horizons logró su mayor aproximación a Plutón luego de una jornada de 3.000 millones de millas”, dijo el comentarista de la Nasa, mientras los espectadores movían banderas en una sala colmada del Centro de Física Aplicada Johns Hopkins, en los suburbios de Washington.
A una velocidad de más de 49.300 km/h, luego de un viaje de 5.000 millones de kilómetros, New Horizons pasó a solamente 12.430 km de Plutón, exactamente a las 6:50 de la mañana hora de Colombia, precisó la Nasa.
Incluso sin haber logrado aún su máximo acercamiento, la nave New Horizons de la Nasa empezó a arrojar datos desconocidos de Plutón: tiene 80 kilómetros más de ancho y 2.370 kilómetros de diámetro, es decir, más de lo que se estimaba.
La revelación la hizo este lunes la agencia espacial estadounidense luego de que científicos analizaron algunas imágenes que esta ha enviado. Y fue noticia justo horas antes del histórico sobrevuelo de esta nave espacial, que pasó, hacia las 6:50 a. m. hora colombiana, a un poco más de la distancia entre Bogotá y Wellington, capital de Nueva Zelanda.
Histórico porque desde 1989, cuando el Voyager 2 llegó a Neptuno, ninguna otra nave espacial ha vuelto a ver de cerca un planeta por primera vez. Histórico, porque podrán pasar muchos años antes de lograr algo igual. Histórico, porque desde que Plutón era considerado el noveno planeta de nuestro sistema solar (hasta el 2006), era un sueño llegar a él.
Fue un sobrevuelo fugaz, según adelantó la Nasa. New Horizons, lanzada el 19 de enero del 2006 desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos), viaja a 50.000 kilómetros por hora. A esa velocidad recogió un volumen de información que tardará 16 meses en llegar en su totalidad a la Tierra.
Estos datos ayudarán a conocer características como tamaños, masas, colores y movimientos orbitales de Plutón y de su luna más grande, Caronte. Y desde luego, tomará imágenes en primeros planos. Las primeras serán reveladas por la Nasa solo este miércoles después del mediodía.
En la noche del lunes, pasadas las 10 (hora colombiana), New Horizons tuvo su última comunicación con el centro de control de la misión en la Tierra. Cada comando o instrucción que se le envía tarda 4,5 horas en llegar. Y sus respuestas, el mismo tiempo en regresar a nuestro planeta.
“Por las siguientes 22 horas, los científicos no recibirán señal. El primer contacto que se espera es la confirmación de que la nave salió bien”, dijo este lunes la científica colombiana Adriana Ocampo Uria, ejecutiva del programa a cargo de la misión New Horizons.
En casi 10 años de viaje, la única falla que enfrentó fue entrar en ‘modo seguro’ –como reiniciar un computador– hace 10 días. Pero no es el mayor riesgo. Existe la posibilidad de chocar con cualquier objeto en ese desconocido mundo en los ‘suburbios’ de nuestro Sistema Solar.
Lo que hace atractivo a Plutón es que es tan desconocido que cada segundo que avanza el acercamiento de New Horizons hacia él se descubre algo nuevo. “En la última semana hemos aprendido que Plutón es rojo; no sería una sorpresa si con las nuevas observaciones de New Horizons entendemos más sobre sus características que en los últimos ochenta años”, dijo Juan Diego Soler, investigador del Institute d’Astrophysique Spatiale, en Francia.
Solo hasta hace un par de meses, este cuerpo celeste dejó de ser una pequeña esfera de luz tenue.
“Necesitamos entender cuál es su composición, por qué tiene una órbita tan inclinada, por qué tiene un satélite o planeta compañero –Caronte– tan grande, tal como sucede entre la Tierra y la Luna”, dijo Julián Rodríguez Ferreira, investigador posdoctoral del Centro de Física de Partículas de Marsella (Francia), miembro del consorcio Nisp/Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Para Juan Rafael Martínez Galarza, investigador en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en Estados Unidos, por generaciones la idea de los nueve planetas se había instalado en nuestras conciencias. “Plutón ya no es catalogado como planeta, lo cual había decepcionado a muchos entusiastas. Pero lejos de cerrarnos la imaginación, la riqueza geológica y química que está descubriendo New Horizons nos está permitiendo explorar un nuevo tipo de objetos, que nos revelan un Sistema Solar mucho más rico de lo que imaginábamos, aun en sus zonas exteriores, objetos ricos en hielo y compuestos orgánicos que pueden constituirse en seguras paradas en futuros viajes hacia las estrellas”, dijo.
La espera de 3.463 días de viaje no termina hoy. New Horizons no se detendrá a orbitar Plutón, pues dada la velocidad que lleva tomaría demasiada energía frenarlo. Su camino seguirá hacia regiones aún más exteriores, y se espera que visite uno o dos objetos más del cinturón de Kuiper.
“Se trata de objetos mucho más pequeños que Plutón (del orden de 50 kilómetros de diámetro), que sin duda continuarán sorprendiéndonos y que expandirán y mejorarán nuestros mapas del Sistema Solar, así como las embarcaciones de los grandes descubrimientos del siglo XVI expandieron nuestros mapas del mundo e hicieron visibles para los europeos tierras inexploradas e inmensamente ricas”, añade Martínez.
Las esperanzas de hallar vida son pocas, pues la temperatura en la superficie del planeta enano es de –223 °C. Pero puede haber sorpresas. Natalia Gómez, profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de los Andes, dijo que las fotos han mostrado una parte oscura en el horizonte del planeta enano y se habla de que podría ser un océano congelado de nitrógeno. Incluso, algunos piensan que Plutón puede tener un campo magnético, como la Tierra.
“¿Qué esperamos? Lo que jamás hemos visto. Por eso esta misión es tan emocionante”, remató Gómez.
Detalles de la misión en vivo
Siga la transmisión por el canal de la Nasa (http://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/index.html), con todos los pormenores de la misión en las voces de sus científicos.
No habrá videos en vivo ni imágenes, las primeras las dará a conocer la agencia espacial estadounidense solo este miércoles.
eltiempo.com