Este martes el director de Medicina Legal, Carlos Valdés, reveló los resultados de la necropsia practicada al cuerpo sin vida de Isaac Sánchez, el menor de 14 años que falleció la semana pasada en el colegio Marco Fidel Suárez luego de consumir una extraña mezcla que era investigada por las autoridades.
Según Medicina Legal, en el cuerpo del adolescente fue hallada una sustancia conocida como Cloroformo, comunmente llamada formol, la cual inhibe la posibilidad de respiración.
Valdés explicó que el cloroformo al ser consumido, progresivamente anula las funciones que regulan el sistema nervioso central hasta llevar a la muerte. El cuerpo sin vida de Isaac Sánchez ya fue entregado a sus familiares para las honras fúnebres.
Según las investigaciones de las autoridades, la vÃctima de este trágico suceso habrÃa consumido, antes de inhalar un quÃmico extraño, marihuana, hecho que tal vez lo habrÃa dejado en mayor grado de vulnerabilidad al oler polvo de extintor, pegante y thinner -un diluyente de pinturas-.
Los estudiantes que inhalaron la peligrosa mezcla junto con Isaac Sánchez tienen entre 12 y 16 años. Unos 20 jóvenes se intoxicaron luego de oler lo que serÃa polvo de extintor. Otros testimonios recogidos por las autoridades indican que los estudiantes mezclaron ‘chirrinchi’- ron que se destila de alambiques clandestinos-, polvo de extintor y marihuana. Luego de presentarse la muerte del adolescente, los jóvenes contaron a sus padres que todo habÃa comenzado porque un compañero de sexto grado los habÃa invitado a hacer la mezcla. Al parecer, la curiosidad fue más fuerte y se desencadenó este suceso que jamás se imaginaron pasarÃa.
La semana pasada también se conocieron otros casos de intoxicación de menores en dos colegios de la localidad de Tunjuelito: Rufino José Cuervo y José MarÃa Cuervo, en donde cuatro adolescentes entre los 13 y 15 años resultaron intoxicados al inhalar bóxer mezclado con un lÃquido conocido como ‘Dick’, una sustancia psicoactiva, que es en realidad un elemento industrial utilizado para eliminar pintura, limpiar computadores y fabricar aerosoles y pesticidas.
El ‘dick’ se ha popularizado por la curiosidad de los jóvenes que buscan identificar otras sustancias que puedan reemplazar el alcohol en un afán por encontrar algún tipo de mecanismo que les permita alejarse de la cotidianidad y experimentar cosas nuevas.
Esta sustancia podrÃa compararse con el bóxer, es también un inhalante que produce más o menos los mismos efectos. La diferencia es que el bóxer tiene un fuerte estigma social y se relaciona directamente con la población de calle, mientras el ‘dick’ lo usan estudiantes de todas las clases sociales.
elespectador.com