Negociadores de 196 paÃses dieron este viernes luz verde en Bonn (Alemania) a un borrador del texto para alcanzar un pacto global de lucha contra el cambio climático en ParÃs a finales de año, informaron a Efe fuentes oficiales españolas.
Esta decisión fue adoptada al término de la primera ronda extraordinaria de negociaciones previas a la Cumbre del Clima que se celebrará en diciembre en la capital francesa, y permitirá a los paÃses estudiar las propuestas antes de la última tanda de negociación que habrá en Bonn del 19 al 23 de octubre.
Susana Magro, directora de la Oficina española de Cambio Climático y jefa del equipo negociador español en Bonn, señaló que a pesar de que las negociaciones avanzan con lentitud, los paÃses son positivos respecto a la posibilidad de alcanzar al fin el pacto climático que no pudo lograrse en la Cumbre de Copenhague, en 2009.
Los negociadores han acordado que con todo lo hablado esta semana sobre la “arquitectura” del texto del futuro tratado sobre el cambio climático, los dos lÃderes actuales de las negociaciones, el argelino Ahmed Djoghlaf y el estadounidense Daniel Reifsnyder, presenten un borrador definitivo de acuerdo en la primera semana de octubre.
Además, avanzó que la presidencia francesa de la cumbre del clima (COP21) ha pedido a los dos lÃderes de la negociación que el borrador de acuerdo que redacten sea conciso, coherente, completo y comunicable.
“Estoy muy esperanzada”, dijo en rueda de prensa la secretaria delConvenio Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC),Christiana Figueres, quien opinó que estas negociaciones han demostrado “que los paÃses van camino de lograr un acuerdo universal en ParÃs”.
Uno de los puntos que los negociadores han consensuado esta semana en Bonn es que el futuro tratado climático, que entrarÃa en vigor en 2020 y tendrá como objetivo que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados a finales de siglo, tenga periodos de revisión de los compromisos de reducción de emisiones de cinco años.
Hasta el momento, cerca de 60 paÃses que producen el 70% de la emisiones globales ya han entregado a Naciones Unidas compromisos de reducción de emisiones para el acuerdo de ParÃs.
Figueres anunció que los dos grandes paÃses emisores que aún no han entregado su compromiso, Brasil e India, lo harán en los próximos dÃas, y que con estas promesas se habrÃan recopilado contribuciones de paÃses que suponen el 80% de las emisiones globales.
elespectador.com