El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA),Luis Almagro, prepara este viernes una visita clave para la crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela cuando se cumplen 100 dÃas de su mandato al frente del organismo continental.
Almagro hará este sábado un paréntesis de un dÃa en la visita que tenÃa programada este fin de semana en México para desplazarse a la Cúcuta,fronteriza con Venezuela, y conocer de primera mano la situación de los deportados, explicaron a Efe fuentes cercanas al secretario general.
Está previsto que Almagro hable desde Cúcuta, una imagen en la que Bogotá tiene puestas muchas esperanzas después del revés diplomático sufrido este lunes cuando se quedó a un voto de lograr que la OEA convocara una reunión de cancilleres de los 34 paÃses miembros sobre esta crisis.
Lo que diga el secretario general en Cúcuta podrÃa ser su pronunciamiento más contundente sobre una crisis en la que, fiel a su estilo, ha preferido responder con hechos más que con palabras.
Tras limitarse a llamar al diálogo bilateral durante varios dÃas, Almagro dio este miércoles un paso adelante que sorprendió a muchos al “hacer suyo” el rotundo comunicado que emitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 27 de agosto.
En esa nota, el organismo autónomo de la OEA urgÃa a Venezuela adetener de manera inmediata “cualquier expulsión colectiva, arbitraria o sumaria” de colombianos y a “abstenerse de adoptar cualquier medida tendente a destruir” sus propiedades.
Almagro acude a Cúcuta a invitación del alcalde Donamaris RamÃrez Lobo, con quien se reunió el martes en la sede de la OEA en Washington y a quien prometió 25.000 dólares de ayuda humanitaria para la zona fronteriza.
Le acompaña en esta visita clave el secretario de Asuntos PolÃticos de la OEA, el mexicano Francisco Guerrero, pero no acudirán comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como pedÃa el alcalde de Cúcuta, porque los procesos de los dos organismos son independientes.
El secretario general efectuará esta visita “sin prejuicio” de las acciones que tome la Comisión, organismo al que acudieron este miércoles el alcalde de Cúcuta y el Defensor del Pueblo de Colombia, Jorge Armando Otálora Gómez, para pedir medidas cautelares ante la crisis.
En los pasillos de la OEA se comentaba esta semana la fuerza que tendrá la fotografÃa del lÃder del organismo continental en la frontera de Colombia con Venezuela, la crisis internacional bilateral más acuciante de este momento en el continente y que llega precisamente cuando se cumplen los cien primeros dÃas de su mandato.
El conflicto entre ambos paÃses arrancó el pasado 19 de agosto, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de un tramo de la frontera entre Colombia y Venezuela con el argumento de combatir el contrabando y a supuestos paramilitares.
Según un informe difundido este lunes y realizado por funcionarios de organismos de las Naciones Unidas que visitaron la zona, 1.100 colombianos han sido repatriados por Venezuela y al menos otros 10.000 regresaron a su paÃs “por miedo”.
elespectador.com